Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Reseña El lenguaje oculto de los libros

Tras haber leído el libro «El lenguaje oculto de los libros» hablamos aquí sobre él. Lo nuevo de Alfonso Del Río ha sido una deliciosa aventura que traslada al pasado y nos muestra personajes geniales. Te cuento más en la reseña El lenguaje oculto de los libros. Crítica El lenguaje oculto de los libros  Es mi primera toma de contacto con la pluma de Alfonso Del Río, y estoy segura de que no será la última. Este libro ha sido toda una aventura, sumergirme entre sus páginas ha sido un gran descubrimiento. Y es que nos encontramos con un thriller, una búsqueda del tesoro, pero por el camino nos damos de bruces con unos personajes que desequilibran la balanza muy a favor de la obra. «El lenguaje oculto de los libros» no es un thriller al uso, contiene dosis de suspense pero lo que de verdad lo hace grande es el trasfondo. Una obra de las que leer empapándote de la historia, de los personajes y disfrutando de ella. Sin prisa. Me adentro más en la reseña de El lenguaje oculto de los libro...

Reseña Su último día, de Shari Lapena

La autora Shari Lapena vuelve a estar entre mis lecturas, prácticamente va a libro por año, así que año nuevo, libro nuevo. No podía esperar más para leerlo por lo que se coló entre lo que tenía entre manos y una vez leído, aquí está la reseña Su último día, de Shari Lapena. Crítica libro Su último día Quinto libro de la autora y quinta obra que leo. Mi relación con sus libros comenzó en La pareja de al lado, y sin ser lo mejor del mundo, sí consiguió captar mi atención y tenerme en constante tensión sin poder dejar de leer hasta el final. Llegados a este punto, si con un libro siento ese feeling  lo más probable es que siga al autor en muchas de sus nuevas aventuras, por no decir en todas. Y así ha sido con Shari Lapena de la que he leído todo lo que se ha publicado. Me he bebido todas las obras las he acabado y me han resultado entretenidas, eso sí, algunas mucho más que otras. Pero en definitiva, libros ágiles que atraen al lector y te hacen perderte en su historia. A pesar de ha...

Reseña Cuadernos Azabache, de Rober H. L. Cagiao

En esta entrada queremos que descubras nuestra opinión sobre el libro «Cuadernos Azabache» de Rober H. L. Cagiao. La quinta obra de la serie escrita por Rober H. L. Cagiao. Novela policíaca y suspense que nos traslada al pasado sin olvidar el presente. Te cuento más en la reseña Cuadernos Azabache. Crítica del libro Cuadernos Azabache Y nos vamos con el quinto libro de la saga «El guardián de las flores». Rober H. L. Cagiao es un fijo de la web y en esta ocasión tenemos el enorme placer de poder leerlo antes de que salga a la venta (esto no es motivo para que influya en nuestra valoración). Para esta nueva investigación de Paola y su equipo tenemos la obra nueva titulada «Cuadernos Azabache». Recuerda que es un libro autoconclusivo aunque lo mejor es haber leído los anteriores de la serie El guardián de las flores. Una obra que mantiene la esencia de las anteriores pero en la que se nota una evolución en el autor, incluso en la propia estructura del libro. Una apuesta arriesgada que sa...

Reseña La hermandad oscura

¿Te gusta la fantasía urbana juvenil? En «La hermandad oscura» de G. W. March encontramos este género. Un libro que se disfruta y que te va sumergiendo poco a poco en el mundo de la fantasía. Anímate a leer la reseña La hermandad oscura. Crítica libro La hermandad oscura En este libro, el primero de la saga La conjura de las sombras, nos encontramos una historia entre juvenil y adulto. Al tratarse de protagonistas muy jóvenes (el principal tiene 14 años) pensaríamos que está dirigido a un público infantil-juvenil. Sin embargo, hay escenas y pasajes que están más destinadas a lectores algo mayores o adultos debido a que contienen violencia y son más duras. Aunque la edad no es tan importante para leerlo, más bien dependerá del tipo de lector y que cuadre con sus gustos. Personalmente, he podido disfrutar la obra sabiendo que lo que me esperaba en ella no es lo que más suelo leer, pero también me apetecía cambiar de registro. Así que, tenga la edad que tengas, lee la sinopsis y continúa ...

Reseña Un oficio indiscreto, de P. A. García

Imagen
En esta entrada te cuento qué me ha parecido este libro autopublicado titulado «Un oficio indiscreto», de Pablo A. García. Una novela negra en un contexto futurista, una obra que he disfrutado mucho. Te cuento más en la reseña Un oficio inesperado. Crítica libro Un oficio indiscreto Tras leer este libro «Un oficio indiscreto» solo puedo decir cosas buenas de él. Y es que esta primera entrega del detective Maladanza, en un contexto de ciencia ficción, es genial. Un poco más de 250 páginas en un formato de bolsillo para crear una historia que me ha conquistado . Pablo A. García ha sido capaz de captar mi atención desde el primer momento gracias a su forma de escribir y a raíz de ahí, la trama contribuyó a ello. Te dejo la sinopsis y tras ella, profundizo más en la reseña de Un oficio indiscreto. Sinopsis Andrea Maladanza es un detective cínico y descreído que se gana la vida buscando personas desaparecidas. Vive en Frontera, un planeta terraformado que está sufriendo una inesperada gl...

Reseña 1793, de Niklas Natt Och Dag

En esta entrada te hablo sobre el libro 1793, del autor Niklas Natt Och Dag. Un thriller histórico que se convierte en una gran lectura. Una obra que ha tardado un poco en abrirse paso en mis estanterías pero que ya está aquí. ¡Ha sido increíble! Vamos con la reseña 1793. Crítica libro «1793» Niklas Natt Och Dag es un escritor sueco que desembarcó en España en 2020 con su novela 1793 (aunque en Suecia fue publicada en 2017), obteniendo muy buenas críticas. Había oído hablar bien de ella y la tenía en mi lista de eternos pendientes. Hace poco le puse remedio y ¡ no ha podido ir mejor ! Tras leer este libro, no puedo tener una mejor opinión de él. Ha sido muy ameno, con pasajes duros, un escenario gélido y que te hace pasear por las calles del Estocolmo de la época -recordad, 1793. Junto a ello, una trama que he disfrutado mucho. Te cuento más en la reseña de 1793, tras la sinopsis. Sinopsis Un año después de la muerte del rey Gustavo III, los vientos de la Revolución francesa llegan ...

Reseña Luna Roja, de Marta Martín Girón

Imagen
En esta entrada te hablo sobre el libro Luna Roja. Un libro autoconclusivo que forma parte de una serie, la del inspector Yago Reyes, concretamente la segunda protagonizada por él. Un thriller en el que este personaje toma más protagonismo. Conoce más de este libro en la reseña Luna Roja. Crítica libro Luna Roja Luna Roja se publicó el 5 de enero, y es uno de los libros que tenía apuntados como novedad a leer con la fecha bien marcada. Lo empecé nada más salir y me ha durado un suspiro (aunque la reseña se haya hecho esperar). Estamos ante una segunda obra, aunque es autoconclusiva y no es necesario haber leído la primera. A Yago Reyes lo conocimos en Dama Blanca, ya que junto a Aines Collado, eran los encargados de investigar lo sucedido en esta obra inicial. Sin embargo, el protagonismo -para mí- no era tanto para ellos, algo que cambia por completo en este caso, convirtiéndose en la principal diferencia. Te cuento más tras la sinopsis, en la reseña de Luna Roja. Sinopsis ¿Qué pue...

Novedades de 2021 que quiero leer: primer trimestre

Imagen
Hoy os traigo una selección de novedades que quiero leer este 2021. Y es que como lista de novedades las hay en todas partes, no quiero traer lo mismo. En esta ocasión, voy a centrarme en las novedades que me gustaría leer y que haré lo posible para que así sea. Esta entrada va a estar en continuo movimiento a lo largo de este primer trimestre ya que seguro iré viendo obras nuevas que previamente no habré añadido. Novedades 2021 que quiero leer: primer trimestre Te invito a que descubras conmigo cuáles serán mis próximas lecturas. Si me sigues en redes (@lectoradreams tanto en Twitter como en Instagram), ya habrás visto que estoy recopilando en un «calendario» las fechas de publicación de las novedades. Pero no, no están todas, no solo están las de editoriales grandes, sino que están presentes tanto de autopublicados como de editorial siempre que sean libros que me llamen la atención. La mayoría están ahí porque he tenido buenas experiencias con sus autores, otros porque son continuaci...