Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Fernando opina: La vida sin fin

¡Hola a todos! Creo que alguna vez lo he comentado, pero soy un amante de la fantasía que peca de susceptible con este género. Para empezar, mi comienzo fue tardío. Lo primero que leí fue Canción de hielo y fuego, porque «a mí no me gustaban las historias de magia». No sé si fue la introducción paulatina de la misma o qué, pero me cautivó. Y fue una gran toma de contacto. Después, fui poco receptivo con autores autopublicados escritores de fantasía. Es un género especialmente difícil de escribir, construir y diseñar (yo mismo no me atrevo a meterme aquí), y no confiaba en el buen hacer de cualquier persona que no conociera. Craso error, por supuesto. Rubén H. Ernand me hizo cambiar de opinión de un plumazo, con su libro La primavera ausente , primera parte de su propia saga, y el autor que hoy nos ocupa, Jorge Gonex, me ha asestado el golpe final por mi infundado recelo a los autopublicados de fantasía . Hoy tenemos el libro La vida sin fin, una joya que te hace olvidar a Martins, Aber...

Reseña La biblioteca de París

Hoy le toca el turno a La biblioteca de París, de Janet Skeslien Charles. La primera incursión en las historias de esta autora. Una novela en un contexto histórico que se adentra en la II Guerra Mundial y en un escenario que me fascina, la mezcla me ha encantado. Veamos más sobre la reseña La biblioteca de París. Crítica libro La biblioteca de París Este libro une varios ingredientes de los que más me gustan leer con escenarios que me fascinan como son: la segunda Guerra Mundial, París y bibliotecas. Uniendo estos tres aspectos tenemos este libro que se sitúa en la Biblioteca Americana de París con las aventuras de sus lectores, trabajadores y cúpula, en un contexto de pre-guerra y que se adentra en la misma. No puedo más que decir cosas buenas de esta obra. Tras la sinopsis, me adentro en la reseña de La biblioteca de París. Sinopsis  París, 1939. La joven Odile Souchet lo tiene todo: un atractivo novio oficial de policía y un trabajo de ensueño en la Biblioteca Americana de París. Pe...

Reseña Astillas en la piel, César Pérez Gellida

En la entrada de hoy te contamos qué nos ha parecido el nuevo libro de César Pérez Gellida titulado Astillas en la piel. Una obra autoconclusiva que vuelve a enganchar al lector y juega con él consiguiendo engañar y no dejar ver lo que va a suceder. Te cuento más en la reseña de Astillas en la piel. Crítica libro Astillas en la piel César Pérez Gellida está considerado un de los grandes de la novela negra española , con bastantes títulos a sus espaldas. A pesar de solo haber leído un par de sus libros podemos sumarnos a esta afirmación. Y es que no solo consigue dar forma a grandes novelas negras con tramas que atraen al lector, sino que también le acompaña la calidad literaria. En 2020 publicó La suerte del enano, obra que me fascinó y con la que descubrí al autor. Este 2021 publica Astillas en la piel, una nueva obra que vuelve a hacer las delicias de todos los gellidistas . Y si aún no has leído nada de César Pérez Gellida, este puede ser el momento. Lee la reseña de La suerte del ...

Reseña La maldición de los Zanchos

La saga “El guardián de la flores” de Rober H. L. Cagiao llega a su séptima entrega. Seguimos en tierras gallegas resolviendo crímenes. Hoy te contamos sin spoilers, qué nos ha parecido este nuevo libro en la reseña La maldición de los Zanchos. Crítica libro La maldición de los Zanchos  Una saga que he leído y reseñado desde el primer libro, y que ha ido a mejor sin ningún lugar a dudas. Llegamos al séptimo libro (de un total de nueve principales) con muchas ganas de seguir adentrándonos en todas las historias de Paola y su equipo. En “La maldición de los Zanchos” vamos a encontrar cosas conocidas y un nuevo crimen que hará de historia principal en esta obra y que desencadenará una serie de acontecimientos que afectará a los personajes. Una novela que se lee en un suspiro, de las que no quieres parar de leer, que va al grano y te capta sin remedio. Como ya es habitual con Rober H. L. Cagiao, pocas palabras más: chapó . Lee las reseñas de los seis libros anteriores (ordenados): El g...

Reseña Los reflejos ausentes, Francisco Javier Rodenas

Hoy te traemos una nueva reseña. Se trata de Los reflejos ausentes, un libro autopublicado por el autor Francisco Javier Rodenas que participa en el Premio Literario Amazon 2021. Una novela romántica con un toque muy característico y una narración que atrapa. Nos adentramos en la reseña Los reflejos ausentes para contarte más. Crítica libro Los reflejos ausentes Francisco Javier Rodenas es un autor autopublicado que conocemos desde hace algún tiempo y al que hemos leído en sus dos anteriores novelas. Este verano de 2021 con motivo del Premio Literario Amazon 2021, presentó su nuevo libro «Los reflejos ausentes», ¿nos lo podíamos perder? La respuesta es no, así que aquí vamos con nuestra opinión. Si sigues la web, sabrás que la novela romántica no es del género que más solemos leer y reseñar, pero en esta ocasión nos adentramos en ella. Una novela romántica con gran carácter intimista, con cierto toque enigmático y basada en unas ciudades imaginadas pero de lo más cotidianas. Una histor...

Reseña A fuego lento, de Paula Hawkins

Tras su gran éxito con La chica del tren y su segundo libro con Escrito en el agua, vuelve Paula Hawkins con su nuevo thriller “A fuego lento”. Una lectura que consigue entretener, con una historia previsible pero grandes personajes. Te invito a descubrir más en la reseña A fuego lento. Crítica libro A fuego lento En este nuevo libro la autora nos trae una trama que se cuece a fuego lento -sí, como el título- y que aún así consigue mantener la atención. En líneas generales es una obra que se deja leer y que cumple su función. Entretenida y con algún personaje sobresaliente. Lee la reseña de Escrito en el agua Tras la sinopsis, me adentro en la reseña de A fuego lento. Sinopsis El descubrimiento del cuerpo de un joven asesinado brutalmente en una casa flotante de Londres desencadena sospechas sobre tres mujeres. Laura es la chica conflictiva que quedó con la víctima la noche en que murió; Carla, aún de luto por la muerte de un familiar, es la tía del joven; y Miriam es la indiscreta vec...

Reseña Los vencejos, de Fernando Aramburu

Recién salido del horno, Fernando Aramburu presenta su nueva obra titulada Los vencejos. Una novela contemporánea que reflexiona sobre la vida, sobre el fin de la misma y la posibilidad de elegir cuándo acabar con ella. En la reseña Los vencejos me adentro más en ella. Crítica libro Los vencejos Que la prosa de Fernando Aramburu es de calidad, es innegable, ahora bien, en Los vencejos he encontrado un libro que me ha resultado largo, desordenado y con poco que decir. Esto no significa que la obra sea mala, simplemente ha sido una historia que no era en absoluto para mí. Que tiene cosas buenas, las tiene, pero en líneas generales, no he conseguido disfrutarla. Lee la reseña de Patria Tras la sinopsis, me meto de lleno en la reseña de Los vencejos para dar mi opinión con más profundidad. Sinopsis Toni, un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año. Hasta entonces cada noche redactará, en el p...

Reseña A los ojos de Dios, de Domingo Terroba

Hoy vuelve al blog un autor de thriller psicológico, de esos que te dejan expectante y con la cabeza a punto de estallar. Con nueva novela desde hace unos meses, Domingo Terroba escribe “A los ojos de Dios” y aquí te contamos más sobre él. No te pierdas la reseña A los ojos De Dios. Crítica libro A los ojos de Dios Tras “Oculto en la memoria», me adentro en esta inquietante lectura. De nuevo, se decanta por el thriller psicológico para darnos unas horas de entretenimiento, tensión e inquietud . Una obra que juega con la mente del lector para llevarte por senderos que no esperas. Lee la reseña de Oculto en la memoria . Tras la sinopsis, nos adentramos en la reseña de A los ojos de Dios. Sinopsis Intenté huir, pero alguien me golpeó en la cabeza y caí al suelo. No recuerdo nada más. Cuando abrí los ojos estaba en un lugar oscuro y frío. Abba, me miraba serio. Alce la mano, pero me dijo que no podía tocarlo, porque yo estaba muerto. La casa siempre estaba a oscuras. Mama pasaba largas ...

Reseña De ninguna parte, de Julia Navarro

Julia Navarro vuelve con su nuevo libro «De ninguna parte». En esta entrada te contamos más sobre lo que nos ha parecido este libro de narrativa contemporánea centrada en el desarraigo derivado de la guerra. Con una temática de actualidad como es el terrorismo y con raíces en el conflicto palestino-israelí, ya te podemos dejar nuestra opinión en la reseña De ninguna parte. Crítica libro De ninguna parte Tras leer «Dime quien soy», «Dispara, yo ya estoy muerto», «Tú no matarás», y más libros de la autora, había que adentrarse de nuevo en sus historias. Como siempre, un gusto dejarse llevar por su pluma. En esta ocasión un libro con una extensión mucho más «estándar» puesto que abandona las casi mil páginas a las que nos venía acostumbrando. Con menos de la mitad de extensión, consigue atraparte en la historia para darnos a conocer la crueldad que puede surgir de un conflicto que desde fuera no somos capaces de entender. Te cuento más en la reseña de «De ninguna parte» tras la sinopsis. ...