Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Reseña Letras de ozono, de Rober H. L. Cagiao

Volvemos a la saga «El guardián de las flores» de Rober H. L. Cagiao con esta octava y penúltima entrega. Nos trasladamos de nuevo a Galicia para seguir la nueva investigación de Paola y compañía. Me adentro sin spoilers en este nuevo libro en la reseña Letras de ozono. Crítica libro Letras de Ozono Si eres seguidor de la web ya conocerás a Rober H. L. Cagiao ya que es un fijo, puesto que hemos reseñado todas sus novelas, tanto de la saga principal como los spin-off. Y así seguiremos, leyendo lo que tenga a bien escribir. En «Letras de Ozono» nos reencontramos con los personajes que ya conocemos y con una nueva incorporación que si eres fan de la obra de Rober ya conocerás. En esta ocasión dos crímenes simultáneos dan el pistoletazo de salida a la investigación, teniendo una nueva trama en la que seguir disfrutando de la tensión, lo vertiginoso y el grupo que conforman los protagonistas. Antes de asustarte al ver tantos libros previos, debes saber que las tramas centrales son tota...

Reseña Desayuno de campeones, de Kurt Vonnegut | Por Ana Durá

Hoy vengo a rasgarme las vestiduras con una novela de un autor de enjundia, pero que por suerte no vendrá aquí a reprenderme por mis letras criticonas, ya que lleva unos cuantos lustros bajo tierra o en la consabida urna de cenizas. Voy a hablar del señor Kurt Vonnegut, pero no de su Matadero 5, la cual merece odas de amor literario sinfín. No, pretendo adentrarme en ‘Desayuno de campeones’. Una novela, a mi juicio, menor del gran escritor estadounidense y que he leído sin tener muy bien claro qué carajo me quería contar Vonnegut. Dicho esto, comencemos con el despiece de tan raruna obra. Un poquito acerca de Vonnegut Probablemente muchos ya sepan que este escritor es una de los más míticas figuras de la literatura norteamericana de los últimos tiempos. Según dicen, su pluma es la musa inspiradora del estilo indescriptible y particular de la patria Laura Fernández que ha saltado a la palestra por su novela titulada ‘La señora Potter no es exactamente Santa Claus’...

Reseña La residencia, de Fede Puertos | Por Esti Santos

Empieza mi periplo de novelas autopublicadas y recibidas vía Twitter. Ha sido difícil escoger entre tanta variedad y al final he elegido un poco al azar, ante tal volumen de obras para leer. La magnífica portada de “La Residencia” me ha llamado mucho la atención. Os presento mi reseña de esta estupenda novela de Fede Puertos que me ha encantado. Vamos allá con la reseña La residencia. Reseña realizada por Esti Santos para LosMejoresLibros.top Crítica La residencia En esta reseña os cuento un poco lo que me ha parecido la novela. En general, es una historia que va de menos a más. Empieza con situaciones muy cotidianas y poco a poco la trama se va complicando hasta un extremo no previsto y que sorprende bastante. A lo largo de la novela, nos damos cuenta de que nadie es lo que parece. Y la intriga va en aumento. Te dejo con la sinopsis y tras ella me adentro en la reseña de La residencia. Sinopsis Santiago, un informático retirado de la Agencia Tributaria en Barcelona, decide volver a ...

Reseña Las herederas de la singer, de Ana Lena Rivera

Ana Lena Rivera cambia de registro, de la novela policiaca a la histórica/contemporánea dando voz a cuatro generaciones de mujeres de una misma familia. Una historia que nos muestra los diferentes obstáculos a los que se han enfrentado y lo que aún está vigente. Veamos más en la reseña Las herederas de la Singer. Crítica libro Las herederas de la Singer Tras leer dos de sus tres obras policiacas sabía que volvería a adentrarme en su pluma, en este caso nos sorprende con un giro radical. El género elegido no tiene nada que ver con lo que acostumbra y la verdad es que le sale bastante bien. Nos movemos en una obra contemporánea aunque en base a cuatro generaciones de mujeres de una misma familia, por lo que la época en la que se encuadra es amplia. Así, descubriremos cómo han ido cambiando los tiempos a través de ellas, pero también el papel de la mujer a lo largo de las décadas. Te dejo con la sinopsis y me meto de lleno en la reseña de Las herederas de la Singer. Sinopsis Las heredera...

Reseña El procurador, de M. W. Craven

Vuelve M.W. Craven con Poe y Tilly en esta tercera entrega titulada El procurador. Una nueva investigación aún más arriesgada para nuestros protagonistas en una novela policiaca que he disfrutado en todo momento. Te cuento más en la reseña El procurador. Crítica libro El procurador Puedo decir sin dudar que es una de mis series favoritas de libros, y la pareja Poe y Tilly son de mis predilectas. Un par de personajes que brillan con luz propia y que sobresalen por encima de la historia. Si, además, la trama acompaña como es el caso, volvemos a tener un libro de lo mejor. Y es que si el segundo libro en cuanto a historia me atrajo algo menos, en este he vuelto a encontrar ese Craven de El show de las marionetas. Una lectura adictiva y con la que disfrutar cada segundo. Lee la reseña de El show de las marionetas . No te pierdas la reseña de Verano negro. Tras la sinopsis me adentro sin spoilers en la reseña de El procurador. Sinopsis Es Navidad y un asesino en serie deja a la vista partes...

Reseñas breves de autopublicados

Imagen
Tras mucho tiempo sin esta sección, hoy vuelvo a traer unas mini reseñas de varios libros de autopublicados. Están en este artículo no porque sean peores que otros, simplemente porque han sido lecturas de una extensión más contenida o que se iban a quedar en el tintero. Y es que, con tantas lecturas me es difícil -por no decir imposible- reseñar todos los libros que pasan por mis manos. Así, durante los últimos meses y gracias a la suscripción a Kindle Unlimited , he podido adentrarme en muchas historias. Por tanto, aquí van las reseñas breves de cuatro libros autopublicados. Reseña Diario de guerra de José Armendariz, de Miguel Gacio 122 páginas – Autopublicado – Histórica Historia basada en hechos reales, novelados para proteger identidades y situaciones reales. Año 1936, el cura do Val do Xestoso, aparece muerto, debido a la convulsa situación que vive el país, y a la intervencion de la iglesia, el Gobernador Civil de la ciudad de Ferrol, se ve en la obligacion de iniciar una invest...

Reseña El corazón de los ahogados

Daniel Fopiani publica su segunda novela, un thriller al estilo de Agatha Christie. Una obra en la que descubrir al asesino, una isla en la que no poder salir. Veamos qué nos ha parecido en la reseña El corazón de los ahogados. Crítica libro El corazón de los ahogados Tras leer La melodía de la oscuridad, supe que volvería a introducirme en las historias de Daniel Fopiani. En esta ocasión utiliza su propia experiencia como militar para dejarnos sin habla en este thriller intenso. Una novela que nos lleva a una isla deshabitada en el Mediterráneo, en la que solo vive un destacamento militar por tiempos puntuales, un fallecimiento da lugar a la espiral de acontecimientos violentos. Una novela que he disfrutado y me ha tenido dudando de todos. Te cuento más tras la sinopsis en la reseña de El corazón de los ahogados. Sinopsis Desde Tombuctú, Doudou y su mujer huyen de la guerra en dirección a Melilla en busca de una vida mejor. Tras múltiples abusos por parte de la policía marroquí y de...

Reseña La llave del infierno. Sangre y oscuridad V.

Hoy ponemos punto y final a esta saga de fantasía épica. Con el quinto libro se cierra “Sangre y oscuridad”, broche de lujo sin duda. Con el título “La llave del infierno”, Javier Duce Ursa nos ofrece el último libro de esta emocionante saga que da para muchas horas de diversión y con un gran nivel. Vamos con la reseña Sangre y Oscuridad V, La llave del infierno. Crítica libro La llave del infierno. Sangre y oscuridad V Javier Duce Ursa es un buen conocido de la web ya que he reseñado desde su primer libro allá por 2017. Un referente para mí en cuanto a género fantástico , una saga que no dudo en recomendar. Una historia que ha ido de menos a más, empezando con un nivel alto y acabando con un gran nivel. Se llega en La llave del infierno, a la resolución de todo lo que había quedado abierto y se pone punto y final a la historia tras cinco libros. Si aún no conoces la saga Sangre y Oscuridad, lee aquí las reseñas -sin spoilers- de los anteriores libros. Sangre y oscuridad I. Las cinc...