Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

Reseña Ocaso, de Rober H.L. Cagiao

Ya está aquí el final de la serie, eso que no nos gusta que llegue a los amantes de la misma pero que a la vez supone todo un acontecimiento. Tras nueve libros se pone punto y final a las historias de Paola y compañía, y sé que los echaremos de menos. Veamos más en la reseña Ocaso. Crítica libro Ocaso La novena novela está aquí. La serie que se comenzó con “El guardián de las flores” llega a su fin y nos trae la novela más especial, no solo porque sabemos que acaba sino también por cómo el autor hace un homenaje a lo ya leído. Solo puedo decir que ha sido una serie que me ha encantado , yendo de menos a más. Este libro consigue que reafirme lo bien que lo he pasado leyendo todos los libros. Y este no ha sido menos. Lee las reseñas de los ocho libros anteriores (ordenados): El guardián de las flores La piedra del destino El asesino del camino norte La ley del pueblo Cuadernos Azabache La virgen de la Peregrina La maldición de los Zanchos Letras de ozono Os dejo con la sinopsis para a...

Reseña La ladrona de huesos, de Manel Loureiro

En esta ocasión te cuento mis impresiones sobre lo nuevo de Manel Loureiro. Un autor del que he leído menos de lo que me gustaría pero sabes que es apostar sobre seguro, garantiza el entretenimiento y en esta ocasión no es menos. Veamos qué me ha parecido su libro en la reseña La ladrona de huesos. Crítica libro La ladrona de huesos Todos los libros que leemos no pueden ser obras maestras, ni tampoco creo que sea el objetivo. Así, en La ladrona de huesos, tenemos una novela de las de coger palomitas y disfrutar. Al más puro estilo cinematográfico se desarrolla esta historia que está cargada de acción. Sin duda, una novela para cualquier época del año (aunque diríamos que es perfecta para el verano, ¿el resto del año no se pueden leer obras que solo te hagan disfrutar y sean frescas y amenas? Dejemos este melón para otra ocasión). Lee la reseña de La puerta Sin más rodeos, me adentro en la reseña de La ladrona de huesos tras la sinopsis. Y sin spoilers. Sinopsis Tras ser víctima de un ...

Reseña Forjada en la tormenta, de David B. Gil

En la entrada de hoy te cuento qué me ha parecido este libro tan esperado. Y es que tras leer El guerrero a la sombra del cerezo, quedé totalmente fascinada así que este no lo podía dejar pasar. Veamos qué tal en la reseña Forjada en la tormenta. Crítica libro Forjada en la tormenta Hace bastante tiempo que tenía por casa el libro de El guerrero a la sombra del cerezo, que podría considerarse secuela (o más bien precuela) de este por aquello de compartir personajes. Sin embargo, podemos leer ambos de forma totalmente independiente . Aunque es cierto que empieces por el que empieces vas a terminar leyendo los dos. Son una maravilla. ¿Se nota que ha estado a la altura? David B. Gil construye un relato en el Japón feudal de lo más interesante.  Te cuento más en la reseña Forjada en la tormenta tras la sinopsis. Sinopsis Asaemon Hikura, maestro rastreador del clan Sugawara, es reclamado para investigar la desaparición de cinco mujeres en una aldea alejada de la capital. Los lugareños culpa...

Reseña Los planetas silenciosos, de Javier Córdoba | Por Ana Durá

¿Qué pasaría si la humanidad por fin diera el salto a otras planetas y empezara la ansiada colonización espacial con la que llevamos décadas soñando? Eso es lo que que plantea Javier Córdoba, un escritor alicantino que ha decidido fabular sobre el asunto en su obra titulada ‘Los planetas silenciosos’. En la novela narra las aventuras y desventuras de una serie de virtuosos humanos que han sido los escogidos por ser lo mejor de la especie –al menos desde un punto de vista intelectual– y que conforman la avanzadilla de hombres y mujeres que colonizarán Marte. No obstante, parece que pronto estos escogidos deciden desgajarse de la corrupta humanidad, pues el lastre de tanta guerra, ambición e injusticias amenaza con aguar la tentativa de recomenzar de nuevo en un planeta diferente. ¿Reseteamos sin poderosos y políticos corruptos echando al traste el plan de sacar adelante lo mejor de nosotros mismos? Vamos a ver si lo consiguen, ¿verdad, Javier Córdoba? Sinopsis de ‘Los ...

Reseña La cosecha pálida, de Josan Mosteiro

En esta entrada conocemos la obra de un autor que no teníamos el gusto de haber leído. Se trata de Josan Mosteiro, al que también puedes haber visto como Josan Hatero; y es que en esta ocasión se decanta por su segundo apellido para firmar la obra. Publicada por Roca Editorial, aquí te traigo la reseña La cosecha pálida. Crítica libro La cosecha pálida No conocía al autor hasta que gracias a Masa Crítica, de Babelio, he tenido la oportunidad de leer. Un thriller «palomitero» que cumple su función, como si de una película de entretenimiento se tratase, sin más pretensiones. Si tus expectativas son las de pasar el rato y disfrutar de la lectura, lo consigue.  Veamos qué nos ofrece en la reseña de La cosecha pálida, tras la sinopsis. Sinopsis Esta historia no comienza con la desaparición de una chica, sino con una reaparición. Después de cuatro años en los que no se ha sabido nada de ella, Cruz Castro regresa por su propio pie a Calixe, un pueblo en el corazón de Galicia. Está pálida y as...

Reseña El humo que truena, de Fernando Llordén

Hoy seguimos conociendo participantes del Premio Literario Amazon 2022. Le toca el turno a la nueva novela de Fernando Llordén , un autor fijo en la web, cada nuevo libro tiene su reseña. Y es que es un autor que nos encanta y con una evolución notable. Así, hoy te contamos más en la reseña El humo que truena. Crítica libro El humo que truena En este libro nos encontramos una obra en la que la narración es la que destaca. Una original forma de contarnos la historia que te animamos a descubrir. Con una trama que crea tensión, un desarrollo profundo con implicaciones inesperadas , hacen de El humo que truena, una obra a tener en cuenta sin ninguna duda. Una novela que me ha convencido , que me ha gustado por cómo consigue encajar todos los ingredientes. Fernando se supera obra a obra. Lee las reseñas de sus obras anteriores: De postre, venganza La deshonra de Mazzola Los ecos de la mente El crujido de un corazón Te cuento más en la reseña de El humo que truena, tras la sinopsis. Sinop...

Reseña Todas esas cosas que te diré mañana, de Elísabet Benavent

Vuelve Elísabet Benavent y lo hace con un libro peculiar en el que mezcla romance y viajes en el tiempo. Pero no se trata de un libro de ciencia ficción ni tipo Outlander, lo importante no es el viaje en sí, si no lo que va a implicar. Así, descubramos sin spoilers la reseña Todas esas cosas que te diré mañana. Crítica libro Todas esas cosas que te diré mañana Elísabet Benavent es un referente en el mundo de la novela romántica contemporánea. En esta ocasión le da una vuelta de tuerca más incluyendo viajes en el tiempo. Una apuesta arriesgada que no sale mal, aunque tampoco diría que es el mejor libro de la autora. Lo que sí me gusta siempre es la frescura que le da al género, pero también la carga de reflexión que tiene. Así, me adentro tras la sinopsis en la reseña de Todas esas cosas que te diré mañana. Descubre lo nuevo de Elísabet Benavent. Lo nuevo de Elísabet Benavent: Los abrazos lentos Sinopsis Miranda trabaja como subdirectora en una revista de moda. Miranda es feliz junt...

Reseña Un reino feliz, de Nicholas Avedon

Nicholas Avedon nos trae nuevo libro, en esta ocasión de la mano de la editorial Adarve. Una obra para deleitarnos con su narración y su trama en un mundo ¿utópico? Lo que parece ser una cosa se convierte en otra de la forma más inesperada posible. Te cuento más en la reseña Un reino feliz. Crítica libro Un reino feliz Tras leer a Nicholas en «11,4 sueños luz» , y quedar fascinada con su cyberpunk, me adentré en «Lágrimas negras de Brin» y la unión fantasía-ciencia ficción que tan bien salió. Ahora, en Un reino feliz, tenemos una mezcla de géneros, no siendo sencillo catalogarla como de un solo estilo. De esta forma tendremos algo de utopía/distopía, suspense, amor… Una mezcla que funciona, un libro para leer sin prisa. Una obra que me ha gustado. Te animo a descubrir más en la reseña de Un reino feliz, tras la sinopsis. Sinopsis El reino es una joven nación donde no existe el paro, la pobreza o la mediocridad. Solo aquellos que poseen un don especial pueden conseguir una invitación p...