Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Reseña Marismas, de Roger y Soldevila

En esta entrada escribo sobre una novela escrita a cuatro manos (madre e hijo) que funciona bastante bien para ser su primera vez conjunta. Muchos ingredientes en una obra ágil. Te cuento más en la reseña de Marismas. Crítica libro Marismas No debe ser fácil escribir a cuatro manos, dos personas dando sus ideas y plasmándolas en un papel para que quede una historia coherente en tono y trama. En esta ocasión ¡vaya si lo han conseguido! La elección de Marismas ha sido todo un acierto. Una novela que no es extensa y en ella consigue reunir diferentes aspectos que te hacen disfrutar desde el inicio hasta el final. Una obra que ha superado mis expectativas. La primera de esta madre y su hijo (Bea Roger y Luiso Soldevila) que se han puesto manos a la obra para darnos esta inquietante novela. ¿Repetirán? Te cuento más en la reseña de Marismas tras la sinopsis. Sinopsis Una tarde, a pocos días de Navidad, la pequeña Bashira desaparece sin dejar rastro en los jardines de un hostal en las mar...

Fernando opina: Judith

A las dos de la madrugada terminé de leer esta novela. Y perdonad que entre a la reseña así de fuerte, contradiciendo todos los protocolos. Hacía mucho tiempo , años diría yo, que no me enganchaba tan fuerte a una historia . Un libro que he leído en tan solo dos sesiones —sin exagerar—. Esto suelo decirlo en el apartado de «conclusión», pero os lo voy a anunciar desde ya: tenéis que leer Judith, de David Barberá. Título Judith: la locura del amor Autor David Barberá Editorial Autopublicado Género Drama / Thriller Número de páginas 181 Comprar En Amazon: digital , Papel   Sinopsis del libro Judith ¿Qué serías capaz de hacer por amor? ¿Cómo decir que es imposible si no lo intentas? Este libro, inspirado en hechos reales, narra la historia de una mujer, Judith, que vive atrapada en el conformismo de una vida acomodada. Un accidente de tráfico hará que despierte en la cama de un hospital junto al recuerdo de un amor que creía olvidado. Sin poder quitárselo de la cabeza, tendrá que deci...

Reseña Cosecha roja, de Dashiell Hammett | Por Borja Ribera

Demasiado tiempo he tardado en darle una oportunidad a este clásico de la novela policíaca. Dashiell Hammett publicó cinco novelas de género noir y con ellas creó los primeros pasos de lo que hoy en día conocemos como novela negra. Ensalzó el hard boiled detectivesco en historias en las que reinaba la corrupción de la sociedad, motivada por el dinero y el poder. Aquí tenemos Cosecha roja . Crítica libro Cosecha roja Por muchos años que tenga la novela, no deja de ser disfrutable a día de hoy. Comencé a leerla creyendo que sería una más del género: un muerto, un detective y una resolución feliz. Pero no, el caso se resuelve rápido. El misterio deja paso a una sangrienta acción que avanza rauda hasta finalizar, con unos personajes tan oscuros como reales, con una maldad creciente al sentirse engañados. Porque esa es la sensación que me queda al finalizarla: nuestro protagonista manipula a los malhechores a conveniencia para salir airoso de un intrincado caso llevado a lo personal. Sinop...

Reseña Nos crecen los enanos, de César Pérez Gellida

Lo nuevo de César Pérez Gellida ya está aquí. Uno de los más grandes de la novela negra española nos deleita con este nuevo libro. La continuación de Astillas en la piel, nos va a llevar sin descanso por una trama sin tapujos. Te cuento más de este libro en la reseña de Nos crecen los enanos. Crítica libro Nos crecen los enanos No estamos ante un libro autoconclusivo ya que está muy ligado a Astillas en la piel . Por otro lado, comparte protagonistas con su anterior La suerte del enano. Además hay guiños a otras de sus obras lo que hace que este “Nos crecen los enanos” se contextualice en el mismo universo. Un universo en expansión en el que se entrelazan con maestría personajes y tramas, permitiendo que se lean por separado pero mejorando la experiencia si se van descubriendo las diferentes historias. Para mí, César Pérez Gellida es uno de los grandes del género, y en esta novela lo sigue confirmando.  Te dejo con la sinopsis y tras ella, profundizo más en la reseña sin spoilers de ...

¡Reseña doble PLAS 2022! Tú no sabes quién soy yo y Se acabó la magia

Venga, venga, venga, ¡que voy cogiendo ritmo! Después de unos meses de sequía literaria (tanto activa, como pasiva), parece que se va recuperando mi faceta lectora. Recientemente, han pasado por mis manos las novelas de dos compañeros que, como yo, se presentan al Premio Literario Amazon, en su edición de 2022. También al igual que yo, repiten candidatura después de sus intentonas del año pasado. Estoy hablando de Cristina Grela y Borja Ribera , con sus obras Tú no sabes quién soy yo y Se acabó la magia, respectivamente. Título Tú no sabes quién soy yo Autor Cristina Grela Editorial Autopublicado Género Thriller rural Número de páginas 208 Comprar En Amazon: Digital , Papel   Título Se acabó la magia Autor Borja Ribera Editorial Autopublicado Género Thriller, novela negra Número de páginas 304 Comprar En Amazon: Digital , Papel Introducción Y vosotros me diréis… ¿vas a hacer las dos reseñas a la vez? Y la verdad es que no lo sé. El TOC que me persigue tiembla ante esta posibi...

Breves reseñas PLAS 2022

Imagen
Hoy tenemos un cuatro en uno. Sin perder la esencia, en esta ocasión traigo cuatro historias en las que me paro de forma algo más breve. Y no porque tenga poco que decir. Tres autores que descubro y una con la que repito. Todos son participantes del Premio Literario Amazon 2022 , sin esperar más, vamos allá a conocerlas algo más. Gracias a la suscripción a  Kindle Unlimited me adentro en estas lecturas. Aprovecha tu suscripción y opta por estas geniales lecturas. Reseña Lo que las llamas revelaron, de Blai Garrigues 405 páginas – Autopublicado – Thriller Cuando el equipo del Departamento de Bomberos de Badajoz procede a la extinción de un terrible incendio, Carla Núñez, la bombera más competente de la unidad, sufrirá una brutal agresión. Tras salir viva del incendio, aunque con secuelas físicas y psicológicas, Carla deberá investigar para tratar de descubrir la verdad. Mientras se enfrenta a un peligro mayor del que ella sospecha, su matrimonio y la relación con sus hijos se verá afec...

Reseña Lágrimas de ceniza, de Rubén Aído Cherbuy

Te traigo una obra que quizá no te suene de nada pero que vale la pena conocer si eres un apasionado del thriller. Una novela no extensa que nos ofrece una gran historia. Te cuento más en la reseña Lágrimas de ceniza. Crítica libro Lágrimas de ceniza Conocí este libro por casualidad, aunque está publicado en versión digital por el sello Click Ediciones, no lo conocía hasta que lo vi por redes sociales. Y cómo ya sabéis que no me importa que sea de editorial grande, pequeña o autopublicado, allá que me fui a leerlo, ¡ qué gran descubrimiento !. Tras la sinopsis me adentro en la reseña de Lágrimas de ceniza. Sinopsis “Sentí el silencio calándome tan adentro como la lluvia que caía. La tormenta se acercaba, los truenos retumbaban en la lejanía como un murmullo mientras las gotas aporreaban el capó del coche. No podía moverme: las ventanas eran una mirada penetrante, el portón una boca cerrada y la verja una sonrisa triste. Allí estaba la casa de mi infancia, la casa donde empezó todo”.  L...

Reseña de 'Los dos brazos de la Cruz', de Aitor Pilán de Miguel | Por Ana Durá

Hoy vengo a hablaros de ‘Los dos brazos de la cruz’, un libro muy hereje, que recorre la senda de libros inspirados en el catolicismo que en su día explotó Dan Brown y que, sin duda, amenaza con poner patas arriba las convicciones de más de un devoto cristiano. Sí, porque ¿qué pasaría si San Pedro no fuera el tipo amable, altruista y filántropo que nos vendieron? ¿Y si el bueno de la película fue San Juan, pero apenas prestamos atención a este evangelista que ha quedado reducido a un mero relator de la historia de Cristo? Sinopsis Pero vamos con el principio. Así, sin más dilación, os reproduzco la sinopsis que este sello valenciano nos brinda en la contraportada: Tres historias, cada una de ellas separada por 1.000 años, donde se contextualiza y ficciona un hecho histórico real para exponer una hipótesis de qué pasó con san Juan, el otro discípulo de Cristo, y por qué el propio Pedro huyó de Jerusalem. Entrelazadas en el relato, cada línea narrativa tiene unos perso...