Reseña Emigrantes de posguerra

En la reseña de Emigrantes de posguerra, descubrimos una novela corta histórica. Situada en los años de la posguerra española, con las dificultades que conllevó para todos y centrándonos en una familia. Así, el autor Simón J. Martínez nos narra este período de nuestra historia.

Crítica Emigrantes de posguerra

Os traigo una nueva reseña, un relato histórico que quizá no es lo que estoy acostumbrada a leer, aunque realmente he leído casi cualquier género. En este caso, sólo con ver la portada y después de leer la sinopsis, tenía que leerlo sin duda. La razón es sencilla, me recordó a mi abuelo, un ávido lector del que aprendí (o llevaba en los genes) la pasión por la lectura. Siempre nos contaba sus historias, bastante cercanas a esta novela ya que vivió la guerra civil de primera mano. Es por ello, que automáticamente noté cierta conexión con este libro; a él seguro que le habría gustado.

Te cuento más de la reseña Emigrantes de posguerra, tras la sinopsis.

Sinopsis

Como consecuencia de la Guerra Civil española, una familia numerosa lucha por sobrevivir en un contexto adverso, difícil de imaginar solo unas décadas más tarde. No es extraño, sin embargo, que ante las mayores dificultades veamos aflorar lo mejor del ser humano: su tenacidad, espíritu de lucha, capacidad de adaptación a las circunstancias, y un admirable sentido de generosidad y solidaridad con los menos afortunados. 

Reseña Emigrantes de posguerra

«Emigrantes de posguerra» es un relato histórico, con tintes autobiográficos, que nos trasporta a la época de posguerra mediante las vivencias de la familia de Camilo; un matrimonio que debe luchar para sacar adelante a sus hijos, -unos cuantos por cierto.
La narración de sus quehaceres podría parecer algo pesado, sin embargo, personalmente me ha gustado ya que no se llega a hacer pesada y por el contrario, aprendemos cómo se hacían las cosas en los años 40 mientras que añadimos alguna que otra nueva palabra a nuestro vocabulario. De hecho, en ocasiones, la historia se desarrolla demasiado rápido y me habría gustado algún que otro pasaje más o profundizar en algún momento determinado.
Es un relato que se lee fácilmente, te sumerge en sus hojas y su historia, no tan lejana a pesar de que parezca que hace una eternidad de aquella época. Una narrativa fluida de la que no quieres salir para seguir conociendo lo que les depara el futuro. Quizá sea una de las miles de historias que se vivieron en la época de posguerra, quizá no la más «novelística», pero sin lugar a dudas, un relato digno de ser leído. Una lectura agradable con un vistazo a una época que los más jóvenes no debemos olvidar.
Una historia de superación, solidaridad y tenacidad, en busca de la felicidad sin hacer el mal a nadie. Nos acerca a una vida en la que, a pesar del contexto en el que se encuentran los protagonistas, con poco o muy poco podían subsistir, siempre con vistas al futuro, con un constante esfuerzo y ganas de superación.

Final

Al acabar el libro me he quedado con ganas de más, y con un buen sabor de boca, una sorpresa más que agradable. Como en casi todos los relatos, siempre habrá aspectos que pulir, pero en este caso no influyen en la lectura ni en las buenas sensaciones que me ha dejado. Y si como yo, te «encariñas» con la familia Martínez Rubio, tendremos la oportunidad de seguir conociéndolos en la segunda parte: «Hoces y trillos». 
«Emigrantes de posguerra» es el primer libro editado por Simón J. Martínez mediante la editorial Éride Ediciones. Cuenta con 168 páginas y es la primera parte de una trilogía titulada «Confesiones». Su segunda parte, «Hoces y trillos» será publicada en las próximas semanas.
Desde aquí, agradecer al autor, Simón J. Martínez, su dedicatoria (¡me hizo mucha ilusión!) y por dejarnos formar parte de su vida al traernos este relato.

Valoración final

«Emigrantes de posguerra» es un relato histórico recomendable por su agilidad narrativa y por acercarnos a una época que no debemos olvidar mediante su entrañable protagonista (y familia).
Si no le pongo las cinco estrellas es debido a que en algunas ocasiones pasa la historia demasiado rápido y me habría gustado algo más de desarrollo en determinados momentos.
Si queréis seguir al autor, podéis hacerlo en su página de Facebook o en la de su segundo libro Hoces y trillos.

¿Qué os ha parecido la reseña de Emigrantes de posguerra? ¿Leerías el libro?

Datos

TítuloEmigrantes de posguerra
AutorSimón J. Martínez
EditorialAutopublicado con Éride
GéneroHistórico
Autoconclusivo
Número de páginas168
9788416321858
FormatoTapa blanda
Fecha de publicaciónMayo 2016

¿Dónde comprar este libro?

Puedes hacerte con este libro en plataformas como Amazon.

Si quieres leer más reseñas de libros históricos, no te pierdas nuestra sección.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder