Reseña "Tras la última sombra roja"

Sinopsis

La acción, salpicada de intriga, relata la historia del extraño secuestro de unos cooperantes en África. ¿Qué esconde realmente la desaparición de esos voluntarios españoles e ingleses en el corazón de un continente aún plagado de conflictos sin resolver? ¿Cómo afrontarán los protagonistas una situación límite para la que nadie está preparado? Empieza el viaje y descubrirás, en los recovecos de la trama de este thriller sorprendente, quizás mucho más de lo que imaginabas.

Reseña

Un nuevo libro que cae en mis redes, un nuevo autopublicado, en este caso «Tras la última sombra roja» de José Boix Cisneros. Un thriller que transcurre en su mayoría en África, concretamente en Uganda, con unos cooperantes españoles que se ven envueltos en algo que no esperaban. Una lucha por ayudar, sobrevivir, por vengarse, por entender… Grandes intereses que se esconden en una de las zonas más pobres y a la vez más inestables.
La historia que nos cuenta el autor es diferente a lo que he leído hasta el momento. Es un thriller, sí, pero que se desarrolla en el continente africano, un contexto poco habitual entre mis lecturas. Marcos se embarcará en la aventura de su vida al ir como cooperante de una ONG al lugar  mencionado. No irá solo, sino que le acompañarán otros cooperantes con los que tendrá que trabajar codo con codo por mejorar la vida de los que están alrededor de su campamento en África. Comenzaremos conociendo a los personajes brevemente en su salida desde España, cómo se irá desenvolviendo el grupo una vez allí, en ocasiones con saltos temporales hacia adelante. 
Encontraremos la fuerza del amor a pesar de las dificultades.
La obra «Tras la última sombra roja» consta de tres partes en su historia y que están diferenciadas en el propio libro. Este párrafo es realmente difícil de escribir ya que no quiero poneros spoilers, por ello tengo que dejar todo en el aire y quizá no entendáis nada; por otro lado, podéis saltaros el párrafo si tenéis claro que vais a leer el libro y pensáis que os puede dar más pistas de las necesarias, aunque intentaré que no sea así. Las tres partes son las siguientes: una introducción y desarrollo del suceso cuyo protagonista es Marcos, un cooperante español que llega a Uganda para ayudar como voluntario dentro de una ONG. Allí estará con cuatro compañeros que van con él. Conoceremos los sucesos de este grupo de cooperantes junto con el resto de la expedición y lo que les tiene deparado el destino: un secuestro del que nadie sabe porqué. Tras una serie de acontecimientos pasamos a la segunda parte. En esta segunda parte, estaremos presentes en la vuelta a España, recuperación y cómo se planea la venganza y su posterior intento de llevarla a cabo. En la tercera y última parte conoceremos la historia de la mano de otro de los cooperantes -no diré quién para no soltar un spoiler-, su salida y vuelta a África y conoceremos el porqué de lo que sucedió. 
La narración se da en tercera persona, con un lenguaje exquisito al que no le puedo poner ninguna pega. Otro punto positivo es la ausencia de errores ortotipográficos, algo que se agradece enormemente. La narración tiene diferentes ritmos, en ocasiones más lenta para desarrollar la historia y a veces se desencadena de forma rápida y con saltos temporales para agilizar la misma. Las descripciones nos muestran verdaderamente el lugar en el que están los personajes sin perdernos en ellas. En cuanto a los diálogos, los hay pero no son predominantes en la obra.
En cuanto a los personajes, tenemos dos principales en función de la parte en la que nos encontremos. En la primera está Marcos, un joven español que decide ir a África para ayudar. Un personaje que queda bien desarrollado y con el que iremos sufriendo las diferentes situaciones y obstáculos. Estamos ante un luchador, una persona que no se conforma y quiere enfrentarse a lo vivido, para ello se enfoca en su objetivo a pesar de tener todo en contra y va a por él, de la única forma que cree que puede hacerlo. 
A los demás cooperantes también los conoceremos, a unos más que a otros, sobre todo el que tiene otra parte para él solo. Aquí nos encontramos ante otra forma diferente de llevar a cabo su objetivo, intentar saber el porqué de lo que sucedió. Ambos buscan un objetivo pero lo desarrollan de forma diferente: Marcos es la acción, venganza y el otro el conocimiento; pero ninguno puede dejar atrás el suceso ni continuar con su vida hasta acabar con lo que han ido a hacer.
Una historia que particularmente no ha conseguido engancharme, no por estar mal escrita o desarrollada, ya que como he comentado en cuanto a la parte más formal o técnica es de diez. Es verdad que la situación podría ser totalmente real y que se nota buena documentación en base a la cooperación internacional en países subdesarrollados, la problemática que tienen allí como guerras, pobreza, corrupción, señores de las armas, etc.
A pesar de ello, este thriller no ha sido de mi estilo aún teniendo partes que te dejan con la boca abierta. A destacar como punto fuerte la primera parte por la forma en la que sucede la historia y la forma de contarlo, así como las páginas finales en las que conocemos el porqué de lo sucedido.
Antes de acabar, permitidme un pequeño tirón de orejas a la portada. Vale que no deberíamos juzgar tan sólo por ella, pero es algo muy importante que te hace decidirte a comprarlo o no. A menos que vayas buscando específicamente el libro, la portada ayuda y bastante. ¿Vosotros qué opináis?

Valoración final

Diréis, si la historia no te ha llegado ¿por qué 3 estrellas? Al igual que otras veces me han gustado algo más y he dejado en un 3 poniéndome en el caso de que no a todo el mundo le podría gustar (incluso mereciendo un 4), en esta situación subo al 3 porque la historia está bien contada y puede ser entretenida para mucha gente. En estos casos, he sido presa de mi propia «escala de puntuaciones».

3/5 ★★★
¿Habéis leído este libro? Contadme lo que os ha parecido y si tenéis pensado darle una oportunidad o no. Espero que sí y que os llegue su historia.
Podéis haceros con este libro en Amazon.es  en versión eBook. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder