En esta entrada escribo sobre «La magia de ser Sofía». Se trata del primer libro que leo de Elísabet Benavent, conocida también en redes sociales como BetaCoqueta, y tengo que decir que la pluma de la escritora me ha atrapado desde el minuto uno. Estamos ante un libro de género romántico que engancha desde la primera línea. Conoce más en la reseña La magia de ser Sofía.
Crítica La magia de ser Sofía
Este libro lo tenía en lista de espera desde hace tiempo y no veía el momento de ponerme con él. Y cuando decidí comenzar a leerlo lo devoré en apenas tres días aún con sus más de 500 páginas.
Con unos cuantos libros a sus espaldas, Elísabet Benavent ha conquistado a las amantes del género romántico, y aunque yo soy más de thrillers, debo decir que yo también he caído en sus garras. ¿Será así con el resto de obras?
Vamos a ver qué tal ha ido esta en la reseña de La magia de ser Sofía, tras la sinopsis.
Sinopsis
Sofía tiene tres amores: su gata Holly, los libros y El café de Alejandría.
Sofía trabaja allí como camarera y es feliz.
Sofía no tiene pareja y tampoco la busca, aunque desearía encontrar la magia.
Sofía experimenta un chispazo cuando él cruza por primera vez la puerta.
Él aparece por casualidad guiado por el aroma de las partículas de café…
…o tal vez por el destino.
Él se llama Héctor y está a punto de descubrir dónde reside la magia
Reseña La magia de ser Sofía
En la historia estaremos en la piel de Sofía, una chica a punto de cumplir la treintena y que comienza a replantearse su vida. Trabaja en un lugar soñado para ella, en el que se encuentra a gusto, la cafetería Alejandría. Ante su próximo cumpleaños y cambio de década se ve pensando si no debería hacer algo más que servir cafés, sobre todo por «lo que se espera de ella» a pesar de que ahí está toda su vida. En ese punto es donde aparece Héctor como caído del cielo, un hombre del que se siente rápidamente atraída pero con el que las cosas no serán fáciles.
Y los treinta se acercaban, dejándome en el paladar esa molesta sensación de que debía hacer algo con ellos…, algo grande. Qué chorrada. ¿Cuándo aprenderemos que los años solo son años y que las cosas grandes deben venir cucando nosotros las busquemos?
La trama se centra en Sofía, el desarrollo de su vida cotidiana girando en torno a sus nuevos pensamientos y su encuentro con Héctor, pero con situaciones nuevas para ambos que deberán ir superando si quieren llegar a algo. Iremos viendo cómo se desarrolla su amistad pero también las dificultades que existen, porque no siempre el amor está por encima de todo.
Narración

La
narración se desarrolla en primera persona a modo de diario o como si nos lo estuvieran contando directamente a nosotros, por lo que te sientes en todo momento partícipe de su historia. Alterna capítulos narrados por Sofía con otros narrados por Héctor, aunque éstos son minoría. Los
pensamientos e incluso momentos de reflexión están presentes a lo largo de la narración. «La magia de ser Sofía» es una lectura
amena y se lee rápido ya que querremos ir conociendo todo lo que envuelve a Sofía, Héctor y el Alejandría y qué será de ellos ¿llegarán a tener una historia? ¿cómo acabará todo?. Al ser una bilogía tendremos que esperar al siguiente libro para hallar la solución ya que se queda en un punto difícil.
Por otro lado, existen descripciones que te hacen imaginar lo que cuentan sin eternizarse y la presencia de diálogos es un punto que le da dinamismo a la historia. También tendremos momentos más picantes y explícitos, aunque no es una novela erótica en sí misma. La longitud de los capítulos no es excesivo ni tampoco demasiado corto.
En cuanto al
lenguaje no es excesivamente coloquial ni tampoco muy rimbombante o demasiado poético, usa
expresiones actuales pero también con una prosa bien cuidada. Su forma de escribir y narrar los acontecimientos, unidos a la historia en sí me ha sacado más de una y de dos sonrisas. He de admitir que ha sido bastante entretenida y que
su «magia» me ha atrapado.
Me gusta leer (…) porque al abrir los libros siempre encontramos un viaje y una vida que suplantamos y que nos probamos como un vestidito en Zara.
Personajes
Los personajes principales son Sofía y Héctor aunque encontraremos alguno secundario como los amigos de Sofía: Abel, Oliver, Mamen… que estarán siempre a su lado compartan o no sus opiniones. La madre de Sofía hace acto de presencia a través de lo que nos cuenta la propia Sofía y es un personaje que encarna todo lo «antiguo», lo que la sociedad te dice que tienes que hacer, lo que se espera de ti por ser tal o cual, o tener una cierta edad; un personaje que nos irritará al igual que a nuestra protagonista pero que también nos sacará una carcajada por la forma de contar las «luchas» que mantiene con ella.
La parte que menos me ha gustado son los capítulos dedicados a Oliver, narrados por la propia Sofía, Es lo único que he visto más innecesario ya que, a menos que cambie en el segundo libro, lo he visto algo más como relleno. Puede ser entendible por el hecho de ver cómo evoluciona el personaje ante las mujeres o el amor pero también creo que para ello tendría que tener más peso; para mí se ha quedado a medio camino y como estaba tan metida en la historia de Sofía y Héctor, me ha resultado un poco «estorbo».
Tanto Sofía como Héctor irán evolucionando a lo largo de la historia, ambos son personajes bien desarrollados a los que nos uniremos con el paso de las páginas. Sin duda empatizaremos con Sofía, una protagonista alejada de los tópicos, no es guapa, delgada, exitosa… lo que le da un punto más natural. Ambos protagonistas podrían ser dos personas normales y corrientes a las que les sucede una historia también cotidiana pero que me cautivó por su frescura narrativa y su nombrada «normalidad». En definitiva, una historia chick-lit de las que le podría pasar a cualquiera, y por lo tanto, te llega más.
Valoración final
«La magia de ser Sofía» es una historia divertida actual pero a la vez con reflexiones que nos harán pensar en las situaciones que se dan, y que junto con el transcurrir de la historia le dan ese toque «mágico» que te atrapa.
Lo que rescato de la novela, es que, parafraseando a Elisabet Benavent, no podemos juzgar sin caminar en los zapatos de esa persona.
Recomendable para todos los amantes de la literatura chick-lit y como lectura amena para salir de la rutina. ¿A ti también te envolverá su magia?
¿Has leído este libro? ¿qué te parece la bilogía? ¿Te ha gustado la reseña de La magia de ser Sofía?
Datos
Título | La magia de ser Sofía |
Autor | Elísabet Benavent |
Editorial | Suma de letras |
Género | Romántica |
Autoconclusivo | No. Bilogía Sofía |
Número de páginas | 528 |
ISBN | 9788491291107 |
Formato | eBook, tapa blanda, bolsillo |
Fecha de publicación | marzo 2017 |
¿Dónde comprar este libro?
Si quieres hacerte con este libro, en Amazon.es lo tienes tanto en eBook como en papel.
Además, si te gusta la autora no te pierdas sus otros libros:
Comentarios
Publicar un comentario