Reseña "Ricky Falcó"
Hoy os traigo un nuevo autopublicado, «Ricky Falcó, una historia de elemencia» del autor Ben Luna. Una historia para los más jóvenes con buenas dosis de valores y acción «mágica» para que lo entendáis, pero no es magia, es elemencia -el arte de controlar los elementos (aire, agua, tierra y fuego). Os cuento lo que me ha parecido.
Sinopsis
Algo falta en la vida de Ricky. Tiene excelentes amigos, juega muy bien al fútbol y no le va tan mal en la peculiar Escuela Pontecorvo – el intrigante instituto con misteriosos exámenes donde estudia desde hace unos años – pero algo definitivamente hace falta.
Tal vez ese algo tiene que ver con la experiencia sobrenatural que vivió cuando él y su mejor amigo estuvieron a punto de perder la vida en un accidente.
Acompaña a Ricky a ver como su vida es interrumpida y cambia delante de sus propios ojos con el descubrimiento de un espectacular poder, y una secreta sociedad de personas excepcionales que lo llevaran a él y a sus amigos a enfrentarse a colosales peligros y vivir una aventura que empiece a revelar su identidad y la de sus ausentes padres. Una historia de amistad y aventura fantástica basada en latinoamérica, con chicos y chicas representantes de diferentes países para todas las edades.
Reseña
Cuando acepté la colaboración con el autor, Ben Luna, me esperaba una historia entretenida para todos los públicos pero quizá algo más juvenil/new adult. Me he encontrado con una novela que, a mi parecer, está más destinada a jóvenes lectores de una edad parecida a la del protagonista (13 años). Por lo tanto, en este sentido me ha quedado algo floja, pero no por mal hacer del autor, sino por que esperaba otra cosa.
La historia, nada más comenzar, nos sorprende con acción en sus primeros capítulos en los que conoceremos el origen de Ricky Falcó. Después de esto, donde mi expectativas parecían que se cumplirían ante lo que vendría, la narración se desarrolla en el momento actual centrándose en la vida de Ricky. Y he aquí donde me di de bruces con la realidad, ya que el ritmo de la historia va a veces a pasos muy lentos y otras demasiado rápido. La vida cotidiana de Ricky en la que se extiende mientras que en los momentos de acción pasan rápido; una lucha contra la «oposición» que no me quedó muy claro lo que quería y hace aparición en contadas ocasiones, aquí narrado de forma vertiginosa (tengo que decir que habrá más libros por lo que en este caso es lógico).
También hace constantes referencias al mundo del fútbol, personajes reales (aunque con nombres parecidos) y otros pequeños guiños a la realidad, que a los jóvenes lectores les va a gustar sin duda.
Como protagonista, leeremos las vivencias de un Ricky que aún no conoce eso de la elemencia y al que se lo irán desvelando poco a poco junto con sus más y sus menos en la Escuela Pontecorvo -donde estudia-, amigos y «enemigos» y su relación con ellos y sus profesores. Conforme avanza la historia nos meteremos más de lleno en la «elemencia» y este punto está bastante bien definido y es lo que más me ha gustado, todo lo que gira a su alrededor. Ver cómo el autor imagina y plasma las pruebas, lo que son los elementores, las metrums, y en definitiva la sociedad secreta que existe relacionada con ello.
Por lo tanto, al ser un primer libro de 400 páginas, es normal que se pare mucho en introducirnos el contexto y los personajes y que la «acción» que nos promete quede en un segundo plano. Pero aún así, no he conectado con la parte más descriptiva, quizá, como os dije al principio, por notarla algo más «infantil». Que sea infantil no es una crítica hacia el libro ni mucho menos, es simplemente que esperaba otra cosa, mal por mi parte por ir con falsas expectativas.
También creo que influyó un par de fallos «estructurales» desde el principio: los diálogos están entre comillas (a veces en párrafos separados, en otras dentro del mismo párrafo) en vez de estar bien puntuados con sus guiones. Junto a esto, el uso de MAYÚSCULAS para gritar. Esos dos detalles hicieron que no pudiera disfrutar más la lectura y quizá influyeron en mi percepción. El de las mayúsculas es más bien testimonial porque sucede en contadas ocasiones, pero los diálogos son continuos y se me hizo muy raro tener que leerlos de esa forma.
En cuanto a la narración en sí misma, está en tercera persona con un lenguaje sencillo en el que mezcla diferentes «acentos» al existir personajes de diferentes partes del mundo. Los capítulos varían en longitud y existen descripciones además de multitud de diálogos. Por lo tanto, en este ámbito (salvando los errores anteriores) es correcto. La forma de expresarse es en español latino ya que el autor es latinoamericano, y en general como no estoy acostumbrada era un «pequeño hándicap» pero sin importancia.
Los personajes están bien definidos, conoceremos sus gustos, su forma de actuar y veremos que existe evolución en ellos. El valor de la amistad está muy presente. Además de Ricky, tendremos a Tomás, Marcia, Dago… y unos cuantos más.
Mientras leía «Ricky Falcó, una historia de elemencia» me recordaba -salvando las distancias- a Harry Potter, ¿quizá punto de inspiración de la novela?. Chicos jóvenes a los que le cambia la vida al conocer que son especiales -aquí en elemencia- clases de preparación, profesores, amistad y enfrentamiento con compañeros, lucha contra el «lado oscuro», primer libro de ¿una saga?… Aunque las diferencias son más que palpables.
Valoración final
Para mí, en este momento, me ha faltado algo, soy consciente de que para los más jóvenes es más que correcto. Limando los fallos de diálogos y mayúsculas podría ser un buen fenómeno juvenil al otro lado del charco ¿y por qué no, llegar aquí un poco más pulido?. La base es más que buena, tiene unos ingredientes geniales.
Desde aquí animo a Ben Luna a mejorar estos aspectos, aunque ¿quién soy yo para ello? Espero que me disculpe este atrevimiento.
Si queréis haceros con esta historia, ¡que a mí me haya flojeado algo no quiere decir que no os pueda gustar! la tenéis disponible en Amazon.es en eBook por tan solo 2.99€.
Comentarios
Publicar un comentario