Reseña Los caminantes, de Carlos Sisí

Hoy traigo la reseña de una novela de género Z: «Los caminantes» de Carlos Sisí. Es el primer libro de esta temática que leo, y eso que me gustan este tipo de películas y series. Vamos con la reseña Los caminantes.

¿Quién es Carlos Sisí?

El autor conocido por la saga de temática zombi Los caminantes, tiene también más obras de diferentes géneros. Un autor prolífico que cuenta entre su haber con Panteón, Nigromante, Vienen cuando hace frío, Saga Fundación, entre otras.

En la web lo conocimos por primera vez con la primera parte de Los caminantes -que es la que reseñamos aquí- y después hemos seguido leyendo otras obras suyas, convirtiéndose en uno de nuestros autores de cabecera.

Lee la reseña de Vienen cuando hace frío.

Crítica Los caminantes

Llevaba bastante tiempo detrás de leer este libro -la saga-, ya que me lo había recomendado un amigo al que le gustó bastante, y con el que comparto afición por series y pelis de este tipo -todos estaréis pensando en The Walking Dead, ¿verdad? ¡Correcto!. Así, después de una y otra vez repetírmelo, me decidí a leerlo. Y ¿cuál ha sido mi sensación? Pues ¡me encantó!. Tenía «mono» de TWD y con este libro he conseguido calmarlo, cada vez que lo cogía me parecía estar dentro de la famosa serie pero aún mejor, basada en España.

Adéntrate en el resto de la reseña Los caminantes, tras la sinopsis.

Sinopsis

Los Caminantes es una desgarradora saga que recoge los últimos días de la civilización tal y como la conocemos. Tras sobrevivir a la sobrecogedora pandemia que hace que los muertos vuelvan a la vida, los supervivientes se enfrentan a la tarea de llegar al final de cada día. La novela narra con un lenguaje visual y directo cómo los destinos de estos supervivientes se entretejen en torno a un misterioso y macabro personaje: el Padre Isidro.
 
Los Caminantes nos sumerge en un entorno de indecible presión psicológica, explorando la oscuridad del alma humana a medida que se enfrenta a sus peores pesadillas.

Reseña Los caminantes

La historia que nos narra es el inicio de todo, cómo poco a poco se va convirtiendo la gente en «zombis». Leeremos situaciones del comienzo, los grupos que irán surgiendo, pensamientos y miedos de los supervivientes, veremos los obstáculos que tendrán que ir solventando, pero también las relaciones que van surgiendo en medio del caos y la lucha por la supervivencia. La narración nos llevará a conocer el poblado superviviente de Carranque y su día a día, cómo han ido llegando hasta ahí… Y no puede faltar un villano, aquí será el Padre Isidro, no os cuento más. Hay que leerlo para descubrirlo. Hay algunos giros en la trama sorprendentes.
No estamos solo ante una historia de terror, sino que también tendrá importancia todo lo que rodea al ser humano mientras se enfrenta al apocalipsis.
En definitiva, un libro que me ha gustado muchísimo, no se me ha hecho para nada pesado sino que tenía ganas de no parar de leer y me hacía estar dentro de una serie o película.
Si te gustan los zombis no te pierdas nuestra selección de libros de zombis para disfrutar de ellos.

Narración 

La narración es en tercera persona e irá saltando a diferentes protagonistas. Al inicio quizá nos perdamos un poco porque hay unos cuantos personajes, pero poco a poco iremos reorganizando nuestras ideas y todo será más fácil. La trama tiene un ritmo ascendente y con unas descripciones tan bien hechas que me parecía estar viendo un capítulo de una serie, tiene acción y es pausada cuando debe. También tiene multitud de diálogos que no desmerecen en absoluto la historia. Para mí, todo está en su justo momento. La forma de escribir es amena, ligera con buen lenguaje, en definitiva, bien escrita. Se puede permitir el lujo de usar palabrotas o coloquialismos cuando es necesario -no olvidemos que nos estamos enfrentando al fin del mundo como lo conocemos. Por último, en el apartado narración os diré que los capítulos varían en extensión.

Personajes

Los personajes que aparecen en «Los caminantes» son muchos, y además, algunos van y vienen XD. Por lo tanto no os puedo hablar de todos, hay que conocerlos. Lo que sí tenemos es una amplia variedad y todos son diferentes, con sus pensamientos, ideas, personalidades…, lo que habla de la calidad del escritor. Algunos son más bien testimoniales pero si en las series hay extras, y son necesarios, en esta novela son igualmente indispensables.
Todos los que tienen importancia están bien definidos tanto física como psíquicamente, los fui conociendo poco a poco y sufrí o me alegré junto a ellos. Para que veáis la cantidad que hay os menciono unos pocos: Aranda, José, Moses, Isabel, Sandra, Dozer, el Padre Isidro…
El misterio que envuelve al Padre Isidro es sinceramente, genial. Me gustó mucho cómo se desenvuelve esa parte, siempre que leía su parte mi mente no dejaba de decirle cosas, y no precisamente buenas… jajaja Es un villano muy bien definido y me sorprendió la forma de desarrollar sus actos.

Valoración final

Bien escrito, con una trama que me enganchó, un ritmo creciente, descripciones y diálogos muy buenos… Por tanto, lo recomiendo a todos los que quieran darle una oportunidad al género o a los que ya les guste.
La parte buena y mala a la vez es que tiene más libros. Por ahora son un total de 5. Buena porque si sigue con esta calidad voy a disfrutar mucho, mala por que son bastantes libros y ¡quiero leerlos todos!.
 ¿Lo habéis leído? ¿Qué os parece la reseña de Los caminantes?
Seguimos reseñando la saga con la segunda parte: Necrópolis.

Datos

TítuloLos caminantes
AutorCarlos Sisí
EditorialBooket
GéneroTerror, Zombi
AutoconclusivoNo. Saga Los caminantes
Número de páginas329
ISBN9788445006887
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónSeptiembre 2014

¿Dónde comprar Los caminantes?

Puedes hacerte con la versión en bolsillo renovada en tu librería habitual y también está disponible en eBook y papel en Amazon.es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder