Reseña Los secretos de Sara

Hoy lunes toca nueva reseña, la que será la última reseña del mes de octubre. Hace algunas semanas que leí este autoeditado pero hasta ahora no le ha tocado el turno a su reseña. Se trata de «Los secretos de Sara» de Guillermo Cerviño Porto. Se trata de un libro que ya desde el principio no me enganchó, no por fallos o estar mal simplemente no conecté con la historia.

Sinopsis

Sara tiene diecisiete años y es implacable. Una bomba de relojería. Posee una fuerte determinación, un plan en la mente y las armas perfectas para desarrollarlo. Su belleza, su gran inteligencia y las mil y una hormonas propias del adolescente se mezclarán con explosivas y peligrosas consecuencias alcanzando a todo aquel que ose cruzarse en su camino. ¿Su objetivo principal? Destruir un imperio, el de su propia familia, el de Marsh & Fernández y sus depredadores. Pero Sara, contrariamente a los rumores que cada día se extienden a toda velocidad por la ciudad de Pontevedra, no es un monstruo. Ella es especial. Única. Y despierta pasiones y emociones por doquier. Y enamora a todo aquel que logra alcanzar su corazoncito, lleno de bondad y amor no correspondido. Solo quiere que la quieran, que la entiendan. Que la sigan en sus locuras. Y no hacerlo no es una buena idea.
En Los Secretos de Sara te verás atrapado en conspiraciones, emocionantes infidelidades, traiciones, sexo y venganza. La ironía y el humor, las armas predominantes de sus personajes. La intriga te llevará de la mano hasta un sorprendente final.

Reseña Los secretos de Sara

La sinopsis promete y por ello me decidí a leer este autopublicado, sin embargo no ha sido para nada lo que me esperaba. La historia parece tener algo que enganche por lo que se desprende de la sinopsis, una chica que hará todo lo que está en su mano para luchar contra lo que no le gusta, hasta aquí bien, pero ya desde el comienzo no fui capaz de conectar con la historia. Con el paso de las páginas, que iba leyendo con la esperanza de que mejorara y me gustara, la cosa fue igual. Como soy de acabar lo que leo, más aún cuando se trata de un autopublicado, me «obligué» a seguir.
Nos encontramos con Sara, una chica de 17 años que será sobre la que gire la historia en gran parte de la obra. Dividida en 3 partes que abarcarán los mismos días desde puntos de vista diferentes. Un estilo que no es de lo que más abunda y que puede acabar siendo un acierto o un error en función de como esté desarrollado, pero también dependerá del gusto del lector. En mi caso, no me disgusta y lo ha saldado con un buen hacer.
La novela promete intriga, conspiraciones, traiciones, y sí, las tiene pero más bien «light» y a base de enredos más propios de novela televisiva de sobremesa; lo que no he encontrado ha sido el humor. Aunque siempre que leo intento tener la mente abierta, quizá el «auto-obligarme» a leerla ha sido contraproducente, pero he de ser sincera teniendo en cuenta el momento en el que lo leí, no me ha gustado.

Narración

Lo que más me ha chocado desde el principio es el estilo narrativo, cómo se dirige a los lectores, el lenguaje. En este sentido, parece sacado de siglos pasados (no del s.XX precisamente). Esto es algo que me sacó bastante de la historia ya que se desarrolla en 2013 y la forma de expresarse de una chica de 17 años -y del resto de personajes- en pleno s. XXI me parecía inverosímil. Es verdad que se desarrolla en una sociedad de «alta clase» pero aún así me habría parecido más adecuado para una novela histórica (¿?). Así, no quiero decir que esté mal escrito, sino que personalmente este estilo narrativo no me ha gustado para el tipo de novela que es.
Existen descripciones y una narración muy continuada que se me hizo un poco pesada, con diálogos pero quizá pocos para mi gusto.
En cuanto al narrador, nos cuenta en tercera persona los hechos aunque se dirige en ocasiones directamente al lector.

Personajes

Centrándome en los personajes, Sara me parece una chica que lucha por lo que quiere en medio de una sociedad demasiado clásica para ella, sin embargo, su forma de afrontar las cosas es errónea, mediante el chantaje y un comportamiento más bien destructivo. Al inicio no sabemos la motivación que la lleva a ir realizando esos actos, aunque iremos conociéndola. La evolución del personaje se irá notando.
Sobre el resto de personajes, no puedo destacar que me haya gustado ninguno, en medio de una sociedad clasista con sus egoísmos de todos y cada uno de ellos, lo que no quiere decir que estén mal desarrollados.
El final me ha parecido sorprendente y duro, quizá hasta injusto, en este sentido, no todos tienen que comer perdices y puede «ganar» lo que no esperamos.

Valoración final

Una historia que, personalmente, no me ha gustado. No puedo ponerle pegas o decir cosas negativas como tal sino que más bien es cuestión de gustos y no he conectado con ella.

¿Dónde comprar Los secretos de Sara?

Si quieres darle una oportunidad, puedes comprarla en Amazon.es tanto en eBook como en formato papel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder