Un thriller más del autor estadounidense Dan Brown, un nuevo libro a devorar. Nos metemos de nuevo en la piel de Robert Langdon para adentrarnos en esta obra llena de suspense y aventura. Vamos con la reseña de Origen, de Dan Brown.
Crítica Origen
Una historia entretenida que nos va a llevar al origen de la vida y para ello, tendremos que sortear los obstáculos que irán surgiendo con el paso de las páginas. Robert Langdon se encontrará de nuevo inmerso en una aventura que él no ha pedido. Solo él, con ayuda de Ambra, podrá solucionar este nueva aventura.
Nos encontramos un ritmo que promete ser trepidante aunque se queda más bien colgado hasta el último tercio. Aquí es donde mejora y no nos da descanso, algo que sucede en cuanto ha aumentado el ritmo de la evolución de los hechos.
Sinopsis
Robert Langdon, profesor de simbología e iconografía religiosa de la universidad de Harvard, acude al Museo Guggenheim Bilbao para asistir a un trascendental anuncio que «cambiará la faz de la ciencia para siempre». El anfitrión de la velada es Edmond Kirsch, un joven multimillonario cuyos visionarios inventos tecnológicos y audaces predicciones lo han convertido en una figura de renombre mundial. Kirsch, uno de los alumnos más brillantes de Langdon años atrás, se dispone a revelar un extraordinario descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos.
¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿ADÓNDE VAMOS?
Al poco tiempo de comenzar la presentación, meticulosamente orquestada por Edmond Kirsch y la directora del museo Ambra Vidal, estalla el caos para asombro de cientos de invitados y millones de espectadores en todo el mundo. Ante la inminente amenaza de que el valioso hallazgo se pierda para siempre, Langdon y Ambra deben huir desesperadamente a Barcelona e iniciar una carrera contrarreloj para localizar la críptica contraseña que les dará acceso al revolucionario secreto de Kirsch.
Perseguidos por un atormentado y peligroso enemigo, Langdon y Ambra descubrirán los episodios más oscuros de la Historia y del extremismo religioso. Siguiendo un rastro de pistas compuesto por obras de arte moderno y enigmáticos símbolos, tendrán pocas horas para intentar desvelar la fascinante investigación de Kirsch… y su sobrecogedora revelación sobre el origen y el destino de la Humanidad.
Reseña Origen
Comenzamos a diseccionar el libro mediante esta reseña de Origen. Robert Langdon, como siempre, acompañado de un personaje femenino, Ambra Vidal, se encontrará inmerso en una aventura para desvelar el origen de la vida. Tras el suceso ocurrido en la presentación que desvelará dos de las preguntas más importantes de la humanidad, Robert tendrá que ingeniárselas para hacer que esto salga a luz. No os digo mucho más de la historia en sí ya que está demasiado explicada en la sinopsis.
Está centrada en España, concretamente en Bilbao, Barcelona y Madrid aunque hace aparición Sevilla, con su catedral. Si bien en este caso al ser ficción e inventarse los personajes, es inevitable que nos choque con lo que conocemos en la realidad (el caso del «príncipe Julián») y la descripción del contexto sociocultural español, con sus inevitables paralelismos pero también otras cosas que se saca de la manga.
Hay que tener en cuenta que las 600 páginas transcurren en un plazo de unas horas, aunque nos lleven a algún momento pasado en ocasiones, el ritmo tiene altibajos, predominando un ritmo medio durante gran parte de la novela. Aún así, no se me ha hecho demasiado pesado aunque sí un poco lento en ocasiones. La forma de escribir de Dan Brown me gusta, tanto es así que aunque hay fases más lentas no se me hacía aburrido.
Como caracteriza a la serie de Robert Langdon, el arte está presente y como no podía ser de otra forma, la tecnología hace su aparición teniendo un papel importante. Para mi gusto, este aspecto está muy bien desarrollado. La documentación es como siempre excelente. Se nota que se mueve a los lugares e investiga para ofrecernos una novela bien ambientada y con muchos aspectos reales (organizaciones y lugares) que le dan más credibilidad. Una historia en la que se mezclan conspiraciones, organizaciones, religiones, reflexiones, crítica y tecnología sin olvidar el arte.
En cuanto a la estructura de la historia es Dan Brown en estado puro, sí, un poco más de lo mismo, se repite la fórmula que le ha llevado al éxito con sus anteriores libros con Langdon de protagonista. Tengo que decir que este es quizá, el que menos me ha gustado, sobre todo después de Inferno que me encantó -¿por qué esa película?- página tras página me gustaba más.
Mis expectativas estaban por las nubes y por ello, «tan solo» me ha parecido entretenido.
Narración
Seguimos con la reseña de Origen centrándonos en la narración. Es de calidad como ocurre en todas las novelas de Dan Brown. Escrito en tercera persona en capítulos no demasiado extensos, saltando entre los diferentes personajes para conocer lo que sucede en los distintos lugares al mismo tiempo. En ocasiones nos lleva a momentos del pasado para saber el porqué de determinados sucesos. No predomina el lenguaje coloquial -no quiere decir que los que escriben más coloquial no tengan calidad-, unas expresiones cuidadas sin llegar a ser rimbombantes.
Hay descripciones bien detalladas, algo que aquí se agradece ya que tanto el arte como la tecnología que aparecen es necesario que las «veamos» mientras leemos, por lo tanto si no fuera por las descripciones no podríamos hacernos una idea de ellas. Los diálogos también están presentes, no quedan fuera de lugar y le dan más dinamismo a la obra.
Personajes
En cuanto a los personajes van a aparecer varios que tomarán papel protagonista al tener capítulos para sus propias andanzas. Obviamente el principal es Langdon, y en esta ocasión para papel protagonista femenino tendremos a Ambra, la directora del museo de Bilbao y prometida del Rey. Como suele ocurrir, el personaje femenino es importante y tiene fuerza aunque a la vez está tratado como secundario, quizá es algo que Dan Brown debería mirar para hipotéticas novelas futuras. Ambra tiene un puesto importante y se nota que sabe desenvolverse perfectamente en la vida, pero Brown se empeña en que tenga que ser protegida y en «quitarle poder».
De Langdon no os voy a descubrir nada nuevo, sigue siendo el mismo (y desde la primera peli siempre que leo este personaje veo a Tom Hanks, lo que en momentos puntuales me resulta poco creíble).
También existen otros secundarios importantes y que están bien definidos como por ejemplo, el obispo Valdespino.
Valoración final
En definitiva, una historia entretenida pero que se ha quedado por debajo de mis expectativas. Como suele ser habitual en el autor, hay hechos inverosímiles pero claro, no hay que olvidar que estamos en una ficción y si no le damos estas licencias… por lo que para mí esto no es un aspecto negativo. Me gusta la forma que hila unos hechos con otros aunque a veces sea un poco «a la fuerza».
Un libro que estaba deseando leer y por eso me hice con él en cuanto salió. Más de 600 páginas de historia que no de acción, podría haber dado un poco más de sí con un ritmo algo más elevado o quizá algunas páginas menos. Aún con sus cosas negativas, me ha entretenido si bien no ha cumplido mis expectativas sigue siendo uno de mis autores predilectos.
Si sólo tuviera en cuenta el último tercio del libro, la puntuación sería mayor, pero a nivel general, le doy 3 estrellas: entretenido.
Datos
Título | Origen |
Autor | Dan Brown |
Editorial | Planeta |
Género | Thriller, contemporánea |
Autoconclusivo | Sí |
Número de páginas | 640 |
ISBN | 9788408216476 |
Formato | eBook, tapa dura con sobrecubierta, bolsillo |
Fecha de publicación | Octubre 2017 |
¿Dónde comprar Origen, de Dan Brown?
¿Lo estabas esperando como yo? ¿Qué te ha parecido la reseña de Origen? ¿Ya es tuyo, está en tu lista o no piensas leerlo? Lee más reseñas de thriller para dar con un libro que te guste.
Comentarios
Publicar un comentario