Reseña No soy un monstruo

Hoy escribo la reseña No soy un monstruo. Una obra de la periodista Carme Chaparro, un libro que tenía muchas ganas de leer y comprobar si estaba a la altura o era más bien por ser la autora una reconocida presentadora de noticias. En este caso no me ha decepcionado, más bien todo lo contrario, me sorprendió gratamente.

Crítica No soy un monstruo

La primera incursión editorial de Carme Chaparro, periodista reconocida, presentadora durante mucho tiempo de noticias Cuatro y después de otros talk shows, nos sorprende con su novela titulada «No soy un monstruo».

Novela contemporánea con thriller que toca un tema duro y que te mantiene pegado constantemente al libro con necesidad de saber qué y por qué.

Nos adentramos en la reseña de No soy un monstruo, tras la sinopsis.

Sinopsis

Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro.
Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una historia a la que los calificativos comunes, «trepidante», «imposible de soltar», «sorprendente», le quedan cortos, muy cortos.

Reseña No soy un monstruo

Carme Chaparro es una periodista conocida por todos por ser presentadora de telediarios, la sorpresa llegó cuando anunció su primer libro, ante esto siempre pienso si de verdad tendrá calidad la historia o la «fama» le ayuda independientemente de lo que ha escrito. Pues como para gustos los colores, personalmente creo que ha hecho un buen trabajo, ofrece una novela que toca, incluso diría que es impactante en varias situaciones.

La historia nos llevará a Inés y Ana, dos amigas, periodista e inspectora jefa de la policía, que se ven envueltas en lo que parece una serie de secuestros de niños pequeños. Ambas, cada una desde su trabajo tendrán que cubrir todo lo que va sucediendo así como intentar descubrir quién es el culpable antes de que se produzca una nueva desaparición.

En esta historia tan dura, encontramos al inicio unos capítulos algo más lentos con bastantes descripciones incluso en ocasiones algo innecesarias pero que no me resultaron pesadas, entiendo que contribuyen a dar forma a la historia. Por ejemplo, aunque no me entretuviera conocer aspectos de la vida de la abuela no se me hizo pesada, si esta descripción no hubiera estado tampoco habría pasado nada pero nos ayuda a conocer un poco más el contexto.

Esto es algo que quizá en otras novelas lo pondría como algo sin duda negativo, en esta sin embargo no me pareció tan malo, quizá debido a que me estaba gustando bastante desde el principio.

Conforme avanza la trama, nos encontramos con giros inesperados y los últimos capítulos son sin duda increíbles, no me esperaba para nada la forma de desarrollar el final, me sorprendió gratamente. Un final que para nada me podía esperar, me tuvo mucho tiempo pensando por donde saldría la historia, quién podría ser… Me quedé sin palabras.

Narración

La narración se mueve entre primera persona para unos capítulos -habitualmente los de Inés- y tercera para otros, con un solo pero: algún capítulo en el que se mezclan ambas protagonistas y nos lleva por primera y tercera persona casi cambiando en cada párrafo, algo lioso.
Su pluma me ha sorprendido para bien, un lenguaje y vocabulario cuidado pero sin frases muy recargadas o «pedantes». Unas descripciones buenas con diálogos bien llevados. 
Se nota la documentación en lo que envuelve al tema policial, de desapariciones, etc. Queda bastante bien hilado.

Personajes

Los personajes me han parecido muy creíbles, con unas protagonistas femeninas fuertes y bien desarrolladas. Ana e Inés, muy diferentes entre sí con sus características propias que van a llevar el peso de la narración. También aparecen secundarios que van a ser cruciales en la historia, unos me gustaron más y con otros conecté menos como es habitual en cualquier lectura, ésta no iba a ser menos.

Valoración final

Una novela de ficción contemporánea pero también con toques de policíaca thriller, a la que le tenía algo de reparo por la fama y haber ganado un premio, que ya sabemos cómo pueden ser estos certámenes, sin embargo me ha gustado mucho y me uno a la corriente a favor de este libro.
¿Qué te ha parecido la reseña de No soy un monstruo? ¿Lo añades a tu lista de lecturas?

Datos

TítuloNo soy un monstruo
AutorCarme Chaparro
EditorialEspasa
GéneroNovela contemporánea, thriller
AutoconclusivoSe puede leer de forma independiente.
Número de páginas336
ISBN9788467048964
FormatoeBook, tapa blanda, audiolibro
Fecha de publicaciónMarzo 2017

¿Dónde comprar No soy un monstruo?

Puedes comprarlo en Amazon.es tanto en tapa dura como en eBook. Y ahora en edición limitada en papel por menos de 7€

 

Visita nuestra sección de contemporánea y de thriller para descubrir nuevas obras.

¿Qué piensas de este libro? ¿Eres de los/las que les gusta leer obras escritas por personas conocidas y que han obtenido premios?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder