Reseña "Recordadme quién fui"

Os traigo la reseña de «Recordadme quién fui», la segunda parte de «Sin pruebas no os creeré» de la autora auropublicada Lucía Herguedas. Una continuación de la saga que ha superado mis expectativas y para mi gusto es superior a la primera entrega.

¡Cuidado! Spoiler en la sinopsis, si no has leído el anterior libros, no la leas.

Sinopsis

Tras ser secuestrada por Biagio Incerto, Heta es sometida a la tortura para confesar la combinación de la bolsa de la máscara mágica. Biagio Incerto busca pactar con los espíritus para obtener su propio don, pero al precio de que los espíritus sean liberados. Esto traería como consecuencia el fin del mundo. Wapasha, Lobo y Eva se reúnen en Berlín con los demás pieles rojas a pesar de las órdenes de Sakima. Eva intenta con todas sus fuerzas recuperar sus recuerdos, Lobo es la clave. Los pieles rojas quieren rescatar a Heta y a Nidawi y evitar que El Gran Enemigo utilice la magia de la máscara en propio beneficio. Se nos revelará cómo Biagio Incerto llegó a ser lo que es, cómo se creo la máscara mágica y la Tribu del Lago. Una reflexión sobre la venganza, la justicia, el amor, la esperanza, el sacrificio, el heroísmo y la entrega a los seres queridos.

Reseña

Una vez que ya hemos conocido a la tribu en el primer libro, nos encontramos en «Recordadme quién fui» mucha más acción. El ritmo es constante sólo desciende un poco cuando nos lleva al flashback del inicio de todo, sin embargo, esto no es nada negativo sino que ese descenso es necesario para abordar esa situación que nos introduce en esta obra. En este sentido conocíamos el inicio de la maldición en la tribu, pero ahora va un paso más allá transportándonos al inicio de la máscara. Es algo que me ha gustado ya que desde el comienzo de la historia me preguntaba de dónde venía.
Pero toda la historia no gira entorno a esto, sino que los flashbacks comenzarán ya avanzadas las páginas. Así, nos encontramos en el punto donde acabó la primera parte y desde la primera página nos metemos de lleno en la acción.

Al ser está reseña del segundo libro puede contener a partir de aquí spoilers del primero.

Puedes leer la reseña de «Sin pruebas no os creeré» aquí.
Si algo diferencia a esta segunda parte, como he dicho es la acción, mucho más presente ya que en la primera es más desarrollo del contexto y en ésta, definitivamente todo transcurre vertiginosamente. Sakima, Wapasa, Heta, Xiana-Eva, Lobo… se ven luchando directamente contra el Gran Enemigo, al cual se le dedicará algún capítulo para conocer de dónde viene. Nos narra escenas mucho más duras y hasta oscuras, en mi opinión bien desarrolladas.
Al igual que el primero, está escrito en tercera persona. Los capítulos nos van llevando por la trama principal y a diferentes personajes así como al pasado para conocer más de algún personaje o del origen de determinados acontecimientos. En este libro, incluye una ilustración al inicio de casi todos los capítulos.
Se nota una evolución en la pluma de la escritora, para bien. Un lenguaje y expresiones que no se notan forzadas o fuera de lugar como pasaba alguna que otra vez en el primer libro, con un vocabulario rico. Las descripciones te trasladan al lugar y los diálogos están presentes y mejor desarrollados.
Los personajes han evolucionado también, ya los conocemos aunque harán aparición algunos más. Entre ellos, unos tendrán importancia en la narración al formar parte de lo que se narra y otros aparecerán de forma esporádica y quizá sea para introducirlos de cara a desarrollarlos en el tercer libro.
Xiana-Eva va a tomar más peso en la historia, su relación con Lobo irá a más aunque eché en falta algo más de profundidad en la misma. El resto de miembros de la tribu irán apareciendo y veremos su crecimiento y aportación a la trama. El personaje de Wapasa me resulta interesante, con su don y su forma de controlarlo. Veremos también un regreso y cómo lo afrontarán.
Una historia de fantasía urbana en la que veremos la ambición, la amistad, la lucha por el poder, la fuerza de la comunidad… Una obra con más acción y diría que con momentos más duros y «escenas de película».

Valoración final

En definitiva, me ha resultado una continuación bastante entretenida, que ha superado el primero.
Podría haber acabado perfectamente con este segundo libro, en mi opinión si no se continúa no creo que se pierda nada aunque seguro que leeré el tercero para terminar de conocer la historia.

Puedes hacerte con ella en Amazon.es tanto en eBook (3€) como en papel 12,67€.

¿Has leído estos libros? ¿Qué te parecen? ¡Tus comentarios son bienvenidos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder