Hoy os traigo una nueva obra de Carlos Sisí, una novela de terror llamada «Vienen cuando hace frío». Nos vuelve a deleitar con una historia muy entretenida y mejor escrita que me ha transportado a cada uno de los lugares que describe. Después de la saga de Los caminantes, quería probar con algo diferente del autor, y no me ha decepcionado en absoluto. Vamos con la reseña Vienen cuando hace frío.
Crítica Vienen cuando hace frío
Carlos Sisí es un autor que se está convirtiendo en uno de mis referentes tras leer los dos primeros de la saga Los caminantes, del primero podéis leer la reseña (el resto estoy deseando ponerme con ellos); al ver que publicaba un nuevo libro en este caso de terror (quizá los de zombies podemos considerarlo terror ¿?) alejado de lo que hasta ahora he leído de él, tenía muchas ganas de seguir leyéndolo. Por lo tanto, dicho y hecho, me sumergí de lleno en las páginas de esta novela.
Sigue leyendo la reseña de Vienen cuando hace frío, tras la sinopsis.
Sinopsis
La crisis económica azota Estados Unidos. Joe Harper acaba de perder su empleo y decide abandonar Baltimore y mudarse a la cabaña que su abuelo, el mítico Cerón Harper, le dejó en herencia cerca de Sulphur Creek, en las montañas de Canadá. Es un lugar remoto y aislado, al lado de un parque natural, ideal para vivir con poco dinero mientras espera a que todo mejore. Para su sorpresa, pronto descubre que Sulphur Creek se vacía durante los duros meses de invierno. Con cualquier excusa, los lugareños abandonan el pueblo para mudarse temporalmente. Un hecho curioso, que Joe atribuye a las extremas temperaturas, pero que parece adquirir otro significado cuando uno de sus vecinos le susurra: «No pase aquí el invierno. Ellos vienen. Vienen cuando hace frío».
Reseña Vienen cuando hace frío
La historia nos va a trasladar a Canadá, donde conoceremos a Joe Harper. Joe se irá a vivir a la cabaña del abuelo en medio de las montañas – y de la nada-. Se avecina el invierno y lo que Joe piensa que será un retiro para descansar y aislarse de todo, se convertirá en una auténtica pesadilla porque «ellos vienen cuando hace frío».
En este punto seguro que podemos imaginarnos algo de lo que puede pasar: invierno, montañas, terror… (inevitablemente pensamos en Juego de tronos XD) pero dejémosle unas cuantas páginas para captar nuestra atención. Al igual que con los zombies, quizá la temática es algo «típica», quizá no sea lo más original que me he encontrado de inicio, pero la forma de desarrollar la historia supera con creces este aspecto.
Este terror va a jugar con nuestros propios miedos, hizo que me pusiera en el lugar de Joe, allí en medio de las montañas alejado de todo, en una cabaña antigua y «ellos» que vienen ¿no os da un poco de miedo? Particularmente no como para dejar de leer, pero sí para «robarme» algún escalofrío -no sólo por la temperatura.

El título y la portada ya de por sí nos avanza algo pero nada a la vez, ¿qué o quiénes vienen? Hay que descubrirlo leyendo el libro. Y como no se va a quedar solo en una historia de terror al uso,
hay que afrontar los miedos y llegamos a otro momento álgido del libro donde Carlos, el autor,
comienza a desvariar positivamente (permíteme la expresión). Se saca de su imaginación unos
hechos que quedan bien hilados y sorprende con ellos. En ocasiones me recordaba a El Resplandor (sin tener casi nada que ver) y con alguna pincelada de Stranger Things (no os contaré más para no hacer spoilers).
El ritmo de la historia es constante, casi desde el principio surgen cosas. En cuanto pasamos un par de capítulos en los que ya nos sitúa, todo va surgiendo sin pausa pero sin ser atropellado. El final es un poco «raro» pero se le permite la licencia aunque cuando se va a acercar a ese momento se ve venir.
Narración
La narración me ha parecido excelente, sin errores ortográficos (¡bien!), con unas descripciones precisas pero sin ser rebuscadas ni demasiado extensas, lo necesario para llevarnos al lugar y teniendo en cuenta que parte de la historia es crear la ambientación adecuada para conseguir que nos metamos en situación y por qué no, transmitirnos el «miedo» del protagonista, o despertar el nuestro propio. Y lo consigue.
Está narrado en tercera persona con un lenguaje cuidado pero no excesivamente culto o coloquial, en su lugar adecuado. Como digo, hay multitud de descripciones, pero también narra hechos y hay diálogos, aunque realmente no se echan en falta.
Personajes
Es una historia que con un sólo personaje principal y dos secundarios -prácticamente no aparecen más- se construye y sostiene a la perfección. No me dio sensación de necesitar más personajes. Joe Harper lleva el 90% del peso de la historia, un personaje que irá evolucionando. Iremos descubriendo qué significa «Vienen cuando hace frío» junto con Joe.
En general me ha atrapado y la mezcla de la historia con la pluma del autor es más que convincente.
Valoración final
Una historia de terror que me ha gustado bastante, muy entretenida, en ningún momento se me ha hecho pesada. Si no le doy las 5 estrellas es a causa de ese «desvarío» positivo que aunque queda bien tiene, para mi gusto, algún momento que otro que sí pensé que era un poco sacado de la manga. Dicho lo cual, mis 4 estrellas para «Vienen cuando hace frío».
Gracias a la editorial por el ejemplar.
¿Qué os parece la reseña de Vienen cuando hace frío? ¿Leerías este libro? ¿Lo tienes en lista? ¡Un comentario siempre se agradece!
Datos
Título | Vienen cuando hace frío |
Autor | Carlos Sisí |
Editorial | Insólita Editorial |
Género | Terror |
Autoconclusivo | Sí |
Número de páginas | 320 |
ISBN | 9788494702020 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Octubre 2017 |
¿Dónde comprar este libro?
Puedes hacerte con Vienen cuando hace frío en Amazon.es o en Lektu a través de la web de Insólita Editorial.
Si quieres seguir pasando miedo, no te pierdas nuestra sección reseñas de terror.
Comentarios
Publicar un comentario