En esta reseña os hablo de un romance juvenil, se trata de la novela «Los infinitos latidos del corazón» de Alessio Puleo, la continuación de «Escucharás mi corazón», aunque se puede leer de forma independiente. Una historia de superación, lucha y amor. Veamos más en la reseña Los infinitos latidos del corazón.
Crítica Los infinitos latidos del corazón
«Los infinitos latidos del corazón», de Alessio Puleo, publicado por dNX es un libro que tiene sus más y sus menos, con cosas positivas y otras que, para mi gusto, podrían mejorar. Esta novela es continuación de «Escucharás mi corazón»(lee la reseña aquí), pero a la vez se puede leer de forma independiente.
Lo aclaro: si no has leído la anterior, puedes leer este segundo sin problema ya que te cuenta lo básico para comprenderlo, por esto mismo, si tienes pensado leer el otro, te recomendaría seguir el orden natural -y no leer la sinopsis- ya que de lo contrario te vas a comer un gran spoiler, básicamente el final sorprendente del anterior. Ambas son dos historias con la misma protagonista que narran dos momentos diferentes pero que inevitablemente van unidos, te dejo a ti la elección de cuál leer primero.
Lee la reseña de Los infinitos latidos del corazón, tras la sinopsis.
Sinopsis
Una historia de amor puede continuar de muchas maneras. Ylenia recibió un corazón de un donante. No de cualquier donante: del amor de su vida. Una tristeza infinita se apodera de ella y prolonga su convalecencia hasta que el encuentro con Giorgia, una joven muy especial, que ha recibido un trasplante de córnea, cambiará su vida para siempre. Una gran aventura surge entre ellas y los antiguos amigos, y los lleva a investigar en el mundo del robo de órganos y la compra ilegal.
Reseña Los infinitos latidos del corazón
Entrando en faena, es una historia juvenil o más bien new adult, con elementos de romántica pero también algo de thriller light, ya que los protagonistas rondan los 18-20 años y tiene varias escenas de sexo, sin ser soeces, están bien tratadas sin dejar nada a la imaginación.
En esta historia nos encontramos con Ylenia como protagonista absoluta, ahora sí -en el anterior giraba en torno a ella pero no llegaba a tener fuerza como protagonista principal. Tras su trasplante, debe luchar por salir adelante a pesar de la profunda tristeza por la pérdida sufrida. Los días pasan y para su sorpresa, Giorgia -una chica que recibe un trasplante de córnea- se pone en contacto con ella y pone patas arriba su vida.
A raíz de este encuentro se adentrarán en una «investigación» que les llevará a la compra ilegal de órganos. Ylenia y Giorgia no estarán solas, tendrán como apoyo a unas personas (algunos ya conocidos y otros nuevos) que les hará formar un grupo, donde iremos viendo las relaciones que surgen entre ellos y valores como la amistad, el amor, la lealtad…

Como algo
muy positivo, teniendo en cuenta los destinatarios de la historia (adolescentes y jóvenes), muestra las
posibles consecuencias de actos «cotidianos» y relacionados con el sexo, para concienciar y exponer a la realidad. Mientras leía estas escenas aplaudía mentalmente ya que
considero un acierto que los protagonistas no sean intocables y se tengan consecuencias, no sea todo idealizado.
Otro aspecto positivo es que se me hizo una historia bastante entretenida, amena, con un buen ritmo que hizo que la leyera muy rápido, justo lo que necesitaba en el momento de la lectura, después de algunos libros más densos. Las 224 páginas iban pasando sin descanso gracias a los capítulos cortos y que iba al grano sin detenerse en cosas innecesarias o superfluas. En el momento en que lo leí, esto me ha parecido genial, aunque también es verdad que en algunas ocasiones me habría gustado que fuera más pausado y profundizando un poco más en lo que va pasando.
La trama en sí también nos lleva a una investigación sobre el tráfico ilegal de órganos, par parte del grupo de chicos/as. Algo que le da un toque de suspense para que no sea una novela romántica al uso pero que también puede quedar poco creíble en función de lo meticulosos que nos pongamos.
Narración
La narración se da en primera persona, en la voz de Ylenia, en ocasiones como si fuera una carta, dirigiéndose a la persona que le donó el corazón, y en otras narrando sus pensamientos, ideas y lo que le va sucediendo. En este aspecto es donde lo encuentro más flojo, ya que en un mismo capítulo se mezclan ambos estilos: de pronto está dirigiéndose a esa persona como cambia a narrar lo que le sucede a ella o hace otro protagonista. Es algo que seguro que a más de uno/a no le afecta en su lectura, pero yo me pongo «quisquillosa» porque sé que es algo que se podría pulir para llevar la novela a un nivel superior.
En cuanto al lenguaje usado me parece correcto, asequible sin caer en lo coloquial ni en lo rimbombante. Además, la pluma del autor nos deleita con algunas frases y reflexiones preciosas.
A pesar de lo corta que es la obra, el contexto y los personajes están bien definidos, con descripciones justas y con los diálogos necesarios.
«Rechazar una donación, pensar enseguida en cómo retribuir al otro, significa no haber entendido nada, privar al otro del placer de dar. Rechazar es un acto extremadamente egoísta y, sobre todo, traiciona nuestra falta de humildad.»
Personajes
Los personajes en esta novela quedan bien desarrollados, quizá al haber leído antes la otra novela y ya conocer a personajes como Ylenia, Claudio o Virginia los veo más completos.
Ahora sí, conoceremos en más profundidad a Ylenia, con sus emociones, ideas, sentimientos… Lo que sufre, su lucha diaria, lo que la rodea, etc. Si en el primero me pareció un personaje más bien plano, en este libro he logrado conectar más con ella. El autor logra mostrarnos el alma de Ylenia.
Virginia, Claudio e Iván serán personajes secundarios que tendrán su propio protagonismo a raíz de las relaciones que irán entablando con el resto del grupo.
Un personaje que pasa a ser protagonista es Giorgia, una joven con mucha fuerza, impulsiva, más bien egoísta, que hace las cosas sin pensar y arrastra a los que están a su alrededor. Una personalidad arrolladora ante la que sucumbirá Ylenia. Llegó a no gustarme por la forma de afrontar determinadas situaciones y su egoísmo, pero para gustos…
Veremos una evolución en todos ellos, cómo lo que viven les hace crecer y ver las cosas de una forma más madura.
Valoración final
En definitiva, una novela que me llegó en el momento justo, de la que he podido disfrutar con sus cosas positivas, aunque en el aspecto más formal me haya quedado con la sensación de que puede mejorar. Una historia que comienza con un drama y muestra superación, amor, amistad, sin olvidar la investigación, el suspense.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.
¿Habéis leído este libro o el anterior? ¿Lo tenéis en lista? ¡Contadme qué os ha parecido la reseña de Los infinitos latidos del corazón!
Datos
Título | Los infinitos latidos del corazón |
Autor | Alessio Puleo |
Editorial | DNX |
Género | Romántica juvenil |
Autoconclusivo | Se puede leer independiente. |
Número de páginas | 224 |
ISBN | 9788412139600 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Abril 2017 |
¿Dónde comprar Los infinitos latidos del corazón?
Este libro está disponible en
Amazon.es tanto en eBook como en papel.
Comentarios
Publicar un comentario