Reseña Ready Player One, de Ernest Cline

Llega un nuevo lunes y por lo tanto una nueva reseña. Os hablaré un poco de «Ready player one» de Ernest Cline, un libro que leí el mas pasado y hasta hoy no le ha tocado su turno. Además, precisamente hoy he visto el tráiler de la película que saldrá en 2018. Vamos con la reseña Ready Player One.

Crítica Ready Player One

La historia nos mete en un universo de ficción cibernética, tecnología a raudales mezclada con clásicos. Toda la cultura de los años ochenta está presente tanto de series y películas como juegos, música y videojuegos. Sin ser una trama espectacular, sí que es original, me hizo estar dentro del mundo creado por el autor y me resultó más entretenido de lo que esperaba, no me aburrió en ningún momento aunque tampoco me enganchó desde la primera página, sí lo hizo más adelante en cuanto entré un poco en la dinámica de la historia.

Te cuento con mayor profundidad en la reseña de Ready Player One.

Sinopsis

Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se asegura que esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales del siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito.

De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar; pero para hacerlo tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre ha intentado escapar.

Reseña Ready Player One

La historia nos lleva a una época no muy lejana en la que la Tierra ya no es lo que era pero en la que la tecnología ha avanzado notablemente. Si no estás en OASIS, un mundo paralelo virtual, no existes. Es más, casi todo el mundo prefiere estar el mundo virtual que en la realidad. Esto es lo que le sucede al protagonista, Wade Watts, o Parzival (el nombre de su avatar en OASIS). Un chaval súper aficionado a la época de los 80 y cuya misión principal en su vida es encontrar los huevos de pascua y resolver los rompecabezas que le lleven a ganar una herencia. Más concretamente, la fortuna del creador del juego que ha sido el encargado de lanzar la primera pista para iniciar la competición. Wade tendrá que meterse en OASIS y luchar contra miles de personas para ser el primero en conseguirlo. Pero no solo le espera el mundo virtual, se las verá con los «malos» también en la realidad y se tendrá que enfrentar a situaciones que no imaginaba.
Cuenta con algún que otro giro que le va a dar a la trama un toque positivo, aunque su fuerte es el propio mundo virtual que desarrolla junto con las referencias al pasado.

Narración

Está narrado en primera persona, con buenas descripciones y una pluma ligera que no se hace nada pesada, sin ser de una calidad extraordinaria, no está mal escrito y entretiene. Existen diálogos pero no tienen una gran presencia, aún así la narración fluye con ritmo. Los capítulos no son excesivamente largos, se leen rápido.

Personajes

Los protagonistas están bien desarrollados. Tenemos a Parzival, un joven que aún no ha acabado los estudios pero es un crack en todo lo que tiene que ver con la tecnología. Un chaval que tiene que ocuparse de él mismo y que irá madurando y evolucionando a lo largo de la novela. Todo comienza como un juego con el que está obsesionado, y que se convertirá en el centro de su vida más allá de lo virtual. Un personaje que me cayó bastante bien desde el primer momento y con el que conecté.
Por otro lado tenemos a Art3mis, el nombre del avatar de una muchacha independiente con buenas intenciones y a la vez distante, que se encontrará sin quererlo con Parzival y estará presente a lo largo de la historia. Junto a ellos, tendremos a Hache, el mejor amigo virtual de Parzival -como veis todo está en el mundo virtual, por ahora- que sin conocerse, tendrán una gran conexión. En definitiva, todos los personajes van a evolucionar y se agradece ver cómo empiezan y su transformación.
Si te gusta la ciencia ficción y has vivido la cultura de los 80 o al menos, reconoces bastantes cosas como es mi caso, seguro que te entretiene y te gusta que se haga referencia a esa década a través de la música, juegos, tecnología del momento… En definitiva, si eres un poco «friki» seguro que te entretiene su lectura.

Valoración final

«Ready player one» es un libro que me ha entretenido mucho, original y fácil de leer, en el que se mezcla acción, tecnología, mundo virtual y mundo real, en un cóctel que funciona muy bien. No es el mejor libro del mundo, ni tan siquiera del año, pero cumple con su cometido con creces. Me ha parecido correcto, divertido, lo he disfrutado pero creo que para mí será «olvidable» por lo que mi puntuación es de 3 estrellas, quizá podría llegar a  las 3,5. Aún así, lo recomiendo a los que les guste la temática.
¿Qué os parece este libro? ¿Lo leerías? Hoy vi el tráiler de la película basada en este libro y pinta genial, más que por la historia en sí por la cantidad de efectos especiales que siempre lucen en pantalla (sobre todo si eres de los que les cuesta imaginarse las escenas). Algunas imágenes las he reconocido en el libro y están bastante bien plasmadas, habrá que esperar para ver cuán fiel es la película.

Datos

TítuloReady Player One
AutorErnest Cline
EditorialNova
GéneroCiencia ficción, distopía
Autoconclusivo
Número de páginas480
ISBN9788466663069
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicación2011

¿Dónde comprar Ready Player One?

Puedes hacerte con este libro tanto en eBook como en papel en plataformas como Amazon.

No te pierdas más aventuras en nuestras reseñas de ciencia ficción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder