Reseña Castigos justificados

En esta ocasión os traigo la reseña de Castigos justificados, una novela policíaca, la quinta entrega de la serie Bergman, de los autores Hjorth & Rosenfeldet (apellidos impronunciables XD). Un libro que me ha gustado y me ha entretenido a partes iguales. Sin duda es el género con el que más disfruto junto con la novela negra.

Crítica Castigos Justificados

Cuando leí la sinopsis del libro -y aunque no he leído los 4 anteriores- me llamó la atención ya que este es uno de mis géneros favoritos, así que me hizo ilusión poder leerlo. Y la verdad es que no me ha defraudado.
Como os decía, es el quinto de la serie policíaca Bergman -se llama así por el protagonista-, y por suerte no me he perdido, se puede leer como autoconclusivo, siempre algo queda en el tintero pero como pienso leer los anteriores no me preocupa demasiado. Lo que sí se nota al empezar directamente con este es que quizá esto hace que conozca en menos profundidad a los personajes o que algún hecho al que se hace referencia no sepa muy bien de qué va, pero en líneas generales no influye.
Te invito a adentrarte en la reseña de Castigos justificados, tras la sinopsis.

Sinopsis

Una estrella de televisión es hallada muerta de un tiro a la cabeza en una escuela abandonada. Su cuerpo se encuentra de cara a la pared y, atadas a una silla del aula, unas hojas de examen. A juzgar por el número de respuestas incorrectas, la víctima suspendió el examen más importante de su vida.

Este horrible asesinato es el primero de una serie de muertes que tendrán como víctimas a personajes famosos. La Brigada Criminal de Torkel Hölgrund se encargará del caso y sólo gracias a la pericia de Sebastian Bergman lograrán, siguiendo las pistas halladas en chats de internet y en cartas anónimas publicadas en los periódicos, resolver el misterio.

Reseña Castigos justificados

Al leer ‘Castigos justificados‘ para mí ha sido como ver un capítulo de series tipo Mentes criminales, y la verdad es que me ha entretenido bastante y me ha enganchado. Sebastián Bergman es un psicólogo criminalista que trabaja junto a la Unidad de Homicidios de Estocolmo, y en esta ocasión se tendrán que enfrentar a un asesino en serie que va a por personajes famosos. En medio de estos asesinatos, se va conociendo más a los protagonistas al tener capítulos propios, sus relaciones, aspectos de su vida cotidiana y el trabajo que van realizando para la Unidad. También nos irán narrando situaciones relacionadas con los asesinatos.
La trama se me ha hecho muy amena y rápida al ir saltando de unos a otros, pero de forma ordenada. En algunos momentos había cosas que se referían a hechos de otros libros pero están explicados brevemente para que no te pierdas en la historia si no has leído los anteriores (como ha sido mi caso).
La forma de desarrollar la acción hace que no conozcas al autor de las muertes hasta el final. Veía como pasaban las páginas y no imaginaba quién podía ser. Esto es algo que aprecio bastante en este tipo de novelas.
Por otro lado, hay una crítica a la sociedad, donde lo más importante es salir en los medios y ganar dinero, en definitiva participar en «realities», ser «influencer» y estas cosas tan de moda que se supone, no requiere de un esfuerzo o mérito «académico». Es decir, donde lo que importa es lo superficial, el ser famosillo, etc. Aunque aquí está llevada al extremo al tratarse de una novela policíaca, los autores nos plantean una reflexión a tener en cuenta. ¿Hacia dónde vamos como sociedad? ¿Se está perdiendo la cultura, es necesario tener los conocimientos que podemos adquirir a un solo click? Estas preguntas son sólo una muestra de lo que se nos plantea.

Narración

Centrándome en la narración, está en tercera persona; los capítulos son cortos alternando entre los diferentes miembros de la unida de Homicidios. Con frases que tienden a ser más bien cortas, lo que le da más dinamismo, leyéndose de forma ágil y rápida, aunque en ocasiones la propia narración pide oraciones más largas.

Pero ése era justo uno de los problemas de su generación. No sabían esperar. No tenían paciencia. Anhelar algo era impensable. Todo tenía que suceder ahora.

Lo que no me ha gustado -aunque realmente no es nada importante- es que los capítulos no van numerados ni tienen nombre. Que no haya al menos un número para guiarme sobre el capítulo por el que voy y los que me faltan, se me hace raro y preferiría que lo tuviera. Pero no es nada que interfiera en la lectura.
Las descripciones van al grano y están bien tratadas sin extenderse, los diálogos y la narración de los hechos también aparecen. Para mi gusto ha estado todo en su justa medida, siendo una novela que se lee rápido y te lleva de un personaje a otro mientras avanza la trama para no hacerte perder el interés.
El desarrollo final ha sido bastante bueno ya que ha ido subiendo la tensión y no se ha quedado en una novela plana. También habrá algo -fuera de la trama principal- que se queda abierto para una próxima novela.

Personajes

Los personajes tienen bastante importancia, un poco más Sebastian Bergman, pero diría que no tanto como me esperaba. He podido conocer a todos un poco, ver sus motivaciones, sus vidas; y es algo que me ha parecido distinto a otras novelas policíacas que he leído en las que se centran solo en uno; en este sentido al principio me chocó un poco, pero al final lo he agradecido.

Valoración final

Un libro de género policiaco que me ha entretenido y ha hecho que me enganche. Muy fácil y rápido de leer aún con sus casi 600 páginas. La forma de narrar junto con que he empezado por el último libro de la serie, es lo único que hace que le dé 4 estrellas en vez de 5.

¿Te gusta este género? ¿Has leído alguno de la serie? ¿Qué te ha parecido la reseña de Castigos justificados? ¡Yo sin duda acabaré leyéndolos todos!

Datos

TítuloCastigos justificados
AutorHjorth & Rosenfeldet
EditorialPlaneta
GéneroPolicíaca
AutoconclusivoSe pueden leer independientes. Serie Bergman
Número de páginas544
ISBN9788408180654
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónEnero 2018

¿Dónde comprar Castigos justificados?

Puedes hacerte con él en Amazon tanto en papel como en formato eBook.

Si te gustan los thrillers o novelas policíacas nuestras reseñas de thriller/ negra.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder