Primer libro del año 2018 acabado, una novela autopublicada, un thriller de ciencia ficción en una sociedad distópica donde los recuerdos son tan importantes como para luchar o traficar por ellos. ¿Y si nos manipularan la mente, nos quitaran nuestros recuerdos y no supiéramos cuál es nuestro origen? Con esta premisa tan interesante te presento la reseña Cuando el olvido nos alcance, de Raúl García Reglero.
Crítica Cuando el olvido nos alcance
Este libro al no ser muy extenso, no llega a 250 páginas, lo leí en un par de días. Me atrapó la trama, un futuro distópico en el que la tecnología ha llegado a límites insospechados sobre todo en cuanto a manipulación mental. Nos encontramos también una sociedad totalmente capitalizada y dividida según el dinero que posee cada uno. Si te lo puedes permitir vives en una comunidad determinada, en cuanto no lo puedas pagar, ya puedes buscar otro lugar donde residir.
Te cuento más tras la sinopsis, en la reseña de Cuando el olvido nos alcance.
Sinopsis
En un mundo sin memoria, cuatro personas conviven con el resto de la población en un planeta distribuido por comunidades donde la gente se agrupa en función de su capacidad económica. No existen las fronteras. Cualquiera puede residir en cualquier lugar, siempre que se lo pueda permitir.
La historia de la humanidad ha sido eliminada. La manipulación mental, ampliamente aceptada, permite borrar los recuerdos más dolorosos, otorgando a las personas que se someten a ella, una nueva libertad.
El hacking mental es utilizado por grupos mafiosos sin escrúpulos con la intención de manipular a su antojo a una parte de la población. Sólo la Amapola, un movimiento que no se resigna a aceptar este orden, se opone con vehemencia.
Sin embargo, la intrínseca confusión ligada a esta sociedad, hace que nadie sea lo que aparenta.
Reseña Cuando el olvido nos alcance

En la historia partimos de un planteamiento inicial: si fuera posible borrar recuerdos puntuales dolorosos, situaciones de máximo estrés o que llevaron a traumas… Como se ve, la amplitud del «borrado» va creciendo, ¿qué haría que no se llegara a borrar una vida entera? ¿Y si además se puede «inventar» e implantar otros recuerdos que formen una vida nueva? Llegados a este punto, no se haría solo como uso legal sino que tendríamos una nueva arma. ¿Os imagináis lo que podría pasar? Esto es lo que nos vamos a encontrar en «Cuando el olvido nos alcance».
La sinopsis ya nos cuenta bastante bien sobre lo que trata la historia. En el libro iremos conociendo a cuatro personajes y mediante sus capítulos, nos adentramos en la manipulación mental, los hackers, mafias y movimientos a favor y en contra del «olvido». Para llegar a conocer lo que pasa en la trama, nos irá desarrollando los sucesos de cada uno de los 4 personajes, su vida cotidiana desde un punto inicial que los lleva a otro específico donde se nos muestran las cartas, básicamente el final de la obra. Un final que páginas atrás ya se vislumbra pero que aún así considero genial. Un poco lioso mientras se va desentrañando hasta que se toma plena conciencia de lo ocurrido.
Narración
La narración se da en la voz de los cuatro personajes principales, alternando los capítulos desde el punto de vista de cada uno, en primera persona, siempre en el mismo orden. 20 capítulos no demasiado extensos con un ritmo continuo que irá aumentando conforme se acerca el desenlace. Mientras tanto, no se me hizo aburrido ya que te mantiene inmerso en cómo es la sociedad en ese futuro distópico. Hay momentos de narración y descripciones, algo inevitable y necesario para sumergirnos en el nuevo escenario, y también diálogos.
El lenguaje en ocasiones un poco «sobreactuado» y en otras «soez» en función del personaje. En líneas generales, una pluma correcta, entretenida y que no me ha disgustado, a excepción de los momentos más «despectivos» cuando lo requería el personaje. Algunas expresiones del personaje en cuestión me parecían fuera de lugar, pero como digo, es una simple apreciación debido a que ese personaje no me gustaba.
«Me creía más inteligente que nadie y, en esos momentos, el más imbécil de todos.»
Personajes
Conoceremos a Ray, David, Allan y Leo, un delincuente, un detective privado, un corredor de bolsa y un trabajador del puerto. 4 personajes totalmente diferentes, bien construidos, con sus propias ideas, decisiones y hasta formas de hablar. El cambio de personaje se nota en la propia narración y lenguaje de cada capítulo, algo difícil de conseguir que puede salir bien o mal y en este caso Raúl García Reglero, lo pasa con nota. Tenemos cuatro perfiles de personalidades distintas, que aunque al principio parecen historias separadas, harán que nos formemos un «mapa» de la sociedad y vayamos completando los huecos.
Valoración final
Un libro no demasiado extenso que leí en un par de días, interesante por el futuro que nos presenta, las implicaciones de la manipulación mental, los momentos de reflexión que nos plantea este tema tan delicado y un buen final hacen que me decante por 4 estrellas.
¿Qué te parece el tema que trata? ¿Lo has leído o le darías una oportunidad? Esperamos que te haya gustado la reseña de Cuando el olvido nos alcance.
Datos
Título | Cuando el olvido nos alcance |
Autor | Raúl García Reglero |
Editorial | Autopublicado |
Género | Ciencia ficción: Distopía |
Autoconclusivo | Sí |
Número de páginas | 246 |
ISBN | 9781521726648 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Julio 2017 |
¿Dónde comprar Cuando el olvido nos alcance?
Aprovecha que en
Amazon se encuentra a tan solo 0.99€ para hacerte con él en eBook, y en papel.
Te animamos a descubrir tu próxima lectura de ciencia ficción en nuestras
reseñas.
Comentarios
Publicar un comentario