En esta entrada te hablo de «Nieve como cenizas» de la editorial del Nuevo Extremo, una novela de fantasía juvenil que me ha encantado. El inicio de una trilogía que tengo el placer de leer y que se convierte en una de mis favoritas en cuanto a fantasía juvenil. Sin más, te dejo con la reseña de Nieve como cenizas.
Crítica Nieve como cenizas
Mi pequeña aventura blogger cumple hoy ¡un año! ¿quién me lo iba a decir que conseguiría llegar aquí, leyendo muchísimo, colaborando con autores/as, editoriales, participando en iniciativas y conociendo a gente maravillosa gracias a este blog. Si echo la vista a todo este año no puedo tener más que palabras positivas para esta experiencia. Y sobre todo tengo que dar las gracias a todas/os aquellas/os que me seguís, me leéis y los que interactuo en las diferentes redes sociales. Después de este pequeño párrafo, voy al lío.
Hoy os hablo de «Nieve como cenizas» que llegó a mis manos gracias a la editorial Del Nuevo Extremo (dNX) y su iniciativa de Navidad para dar a conocer sus libros, les agradezco la oportunidad que me han dado. Es una editorial que está trabajando muy bien y que tiene un catálogo a tener en cuenta.
Centrándome en el la obra de Sara Raasch, esta novela es de fantasía juvenil y tiene muchos ingredientes para ser una lectura, cuanto menos, muy buena. A partir de ahí, es cuestión de gustos, y a mí me ha encantado. Me ha enganchado muchísimo, la pluma me ha sorprendido y la trama me ha sumergido en ella por completo.
Te dejo con la reseña de Nieve como cenizas, tras la sinopsis.
Sinopsis
Hace dieciséis años, un grupo de 8 inverneños consiguió escapar de la derrota de su reino. El relicario que contiene la magia de Invierno fue partido y ellos apenas pueden sobrevivir. Dos jóvenes, una huérfana y el futuro rey, se entrenan para luchar contra la magia oscura de Angra. Meira está dispuesta a hacer cualquier cosa para recuperar el relicario.
Su deseo es convertirse en guerrera y liberar a los inverneños esclavizados de su opresor, pero el destino tiene otros planes, y no solo tiene que pelear contra el enemigo sino también contra sus sentimientos, y animarse a creer en ella misma… y en sus sueños.
Reseña Nieve como cenizas

La
historia nos narra la aventura de Meira y 7 inverneños más que buscan devolver a su reino, Invierno, la vida que hace 16 años les robaron. Su pueblo ha sido sometido al poder de Primavera por su malvado gobernador Agra.
Desde esta premisa iremos adentrándonos en la geografía de Primoria, sus reinos, luchas, alianzas, aventuras y desventuras... En «Nieve como cenizas» nos vamos a encontrar con el universo de fantasía medieval imaginado por Sara Raasch, los reinos estacionales y los rítmicos, liderados por linajes ligados a la magia.
La trama sin llegar a ser tan profunda ni prolífica en personajes como otras sagas de fantasía conocidas, y aunque no será la más original del mundo (los nombres de algunos reinos son Invierno, Primavera, Verano, Otoño, pero como la trama vale mucho, se lo perdonamos): pueblo oprimido, chica que se rebela y se lanza al rescate, lucha de pueblos, y no digo más para no hacer spoilers; no me ha disgustado en absoluto.
Al ser dirigida a un público juvenil, es algo más asequible, sin que sea nada negativo, de hecho, a mí me ha encantado. Se desenvuelve en un mundo que está muy bien desarrollado, quizá al principio con los reinos y nombres podemos despistarnos un poco pero el mapa que viene incluido es de gran ayuda y hace que no nos perdamos. Noté que estaba bien hilado, y a pesar de ser el primero de una trilogía, y tener bastante de introducción al mundo, ya pasan cosas, hay acción, batallas, descubrimientos inesperados.
El final es algo predecible, conforme van pasando las páginas vas pensando por dónde seguirá la cosa y más o menos así es, por suerte esto tampoco ha sido para mí nada negativo. No acaba en el cenit de la narración dejándote totalmente con la intriga, pero lo bueno de cara a la siguiente es que te deja con ganas de más, seguir conociendo a los personajes y ver qué les depara el futuro a los reinos y su lucha contra el mal.
Narración
La narración se da en primera persona, con la voz de Meira, conoceremos sus pensamientos, emociones, sueños, sin perder de vista la narración de los hechos que guían la trama. No conocía la pluma de Sara Raasch y debo decir que me ha gustado -o al menos la traducción-, un lenguaje adecuado, un vocabulario amplio, expresiones de calidad, descripciones que te trasportan al lugar -como ejemplo, las batallas me parecía estar viéndolas- y la inclusión de diálogos que siempre son tan necesarios. El ritmo no se me ha hecho lento ni pesado, me apetecía seguir leyendo para sumergirme en Primoria.
«Pero en realidad lo único que nos conecta realmente son los relatos, y los recuerdos de lo que debería ser.»
Personajes
En cuanto a los personajes, la protagonista principal de este primer libro es Meira, una chica de tan sólo 17 años que quiere ser guerrera para liberar a su pueblo, y no le será fácil. Una chica fuerte luchando por sus ideales (me recordaba a Arya de JdT, aunque algo más crecidita). Encontraremos algunas escenas de corte machista en las que Meira tendrá que luchar por hacerse valer. Además, se encontrará varias encrucijadas a lo largo de esta primera historia, una de ellas es el amor, con Mather y Theron en el horizonte, ¿a quién elegirá? Sin embargo, el romance aunque estará muy presente en la narración, al conocer sus emociones de primera mano, no hay instalove ni tiene un gran peso en la historia. Otra lucha -además de contra el mal- será por saber su propio origen. La evolución es considerable y aunque le quede por mejorar al personaje, para ser un primer libro me la he creído. Meira me ha atrapado.
Mather, el heredero y por tanto el rey de Invierno, tiene una conexión especial con Meira. De este personaje tenemos pinceladas pero sobre todo vistas desde los ojos de Meira, así que no se profundiza mucho en él -todavía-.
Theron es el hijo del rey de Cordell y no os explico como se conocen, pero desde el principio es el típico príncipe azul de Disney, vale, un poco tópico pero también gusta a veces encontrárselos, habrá que ver como evoluciona en las siguientes, que ya en esta primera nos avisa de que no es oro todo lo que reluce.
También tendremos malos malísimos y otros secundarios con importancia para Meira, pero no os revelo más.
Valoración final
Fantasía, magia, poder, resistencia, luchas… un cóctel quizás algo manido pero con una fuerza de la protagonista y una pluma que han llevado esta historia a otro nivel. Particularmente me ha enganchado y lo he disfrutado muchísimo por encima de que no sea el próximo «Juego de tronos», así que como lo que cuentan son las sensaciones (y la parte formal acompaña), mis 5 para esta primera reseña del año. Y ya deseando leer las continuaciones, que espero que no decaigan demasiado.
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar
¿Qué te parece la reseña de Nieve como cenizas? ¿Lo has leído o lo tienes pendiente?
Datos
Título | Nieve como cenizas |
Autor | Sara Raasch |
Editorial | DNX |
Género | Fantasía juvenil |
Autoconclusivo | No |
Número de páginas | 448 |
ISBN | 9788494461651 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | abril 2016 |
¿Dónde comprar Nieve como cenizas?
Si te gusta este libro, no dudes en hacerte con él en papel en Amazon o en versión eBook.
Comentarios
Publicar un comentario