Reseña Todo lo que no puedes ver | Joan Llensa

Mi reseña de hoy es de un libro algo diferente ya que se trata de una recopilación de relatos. En la reseña Todo lo que no puedes ver, te contaré más sobre esta serie de relatos de terror. Su autor es Joan Llensa y ha hecho un buen trabajo.

Crítica Todo lo que no puedes ver

Es la primera vez que reseño un libro de relatos de ficción, por lo que intentaré acercaros esta obra y mis sensaciones con respecto a ella. Aviso que será una reseña mucho más corta que a las que os tengo acostumbrados/as.
‘Todo lo que no puedes ver’ tiene 23 relatos cortos relacionados con el miedo, pero no como lo entendemos de sustos o hechos paranormales exclusivamente, sino que toca otro tipo de miedos. Miedo a cosas cotidianas, al más allá, a la muerte, al avance de la tecnología, al destino… pero tampoco olvida los «clásicos»: monstruos y otros seres.
Sigue leyendo la reseña de Todo lo que no puedes ver, tras la sinopsis.

Sinopsis

Hay quien dice que el verdadero terror es el que procede de nuestro interior. Y si bien es cierto que la sociedad ha evolucionado a pasos de gigante, no ha ocurrido lo mismo con nuestros temores más profundos.
Abrir la puerta a «Todo lo que no puedes ver» es adentrarse en un peligroso y oscuro mundo que nos aterra. 23 relatos cortos que te harán sentir inquietud en un marco muy variado. Un viaje a través de una atmósfera de suspense, que te llevará a replantearte la realidad tal y como la conoces.
Los vecinos de al lado, la inmortalidad, la venganza, la reencarnación, un secuestro, el maltrato… cada uno de estos temas se entrelazan con lo sobrenatural, lo místico y lo fantástico para hacerte dudar de aquello que das por sentado en tu vida cotidiana.

Reseña Todo lo que no puedes ver

Los más «miedicas» quizá se echen para atrás con su lectura al ver el género, pero realmente no es de miedo en sí, sino que te hace ver el tema que toca más allá de lo cotidiano. Te hace pensar ¿y si…?, siendo más psicológico que de sobresaltos.

Los capítulos varían en longitud, desde un par de páginas hasta los que ocupan 8-10. En este sentido, alguno que otro me habría gustado que tuviera más longitud ya que me tenía muy metida en la historia.
También cuenta con un detalle, citas relacionadas con el género y que aparecen entre cada capítulo, algunas las reconocemos de personajes, películas, etc. Y otras quizá sean nuevas para el lector, que sirven para meterte aún más en el ambiente del libro.

Narración

La narración varía en función del relato, a veces están en tercera persona y otras en primera, siendo el  protagonista el que nos lleva de la mano por su experiencia para hacernos más partícipes de ella. La pluma del autor, Joan Llensa, me ha sorprendido gratamente. Al ser relatos no tenía muy claro qué me iba a encontrar, y he visto un autor versátil con un amplio registro narrativo y con una pluma de calidad.

Valoración final

En definitiva, un libro que nos llevará entre el suspense y el terror, en pequeñas dosis, pero justas para hacerte pensar en cada relato. Es un libro corto, perfecto para leer tranquilamente en diferentes momentos, y saborear cada relato.
Os animo, incluso a los miedosos, a adentraros en sus relatos, seguro que no os decepcionarán.
Gracias al autor por el envío del ejemplar.

Datos

TítuloTodo lo que no puedes ver
AutorJoan Llensa
EditorialAutopublicado
GéneroRelatos, terror
Autoconclusivo
Número de páginas220
ISBN9781539815952
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónDiciembre 2016

 

¿Dónde comprar Todo lo que no puedes ver?

¿Te atreves a adentrarte en sus páginas?
Puedes hacerte con él en Amazon.es tanto en ebook como en papel.

Lee más libros de Joan Llensa:
Condenados. El secreto de Iris
La niña de maíz
La carnicera

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder