Reseña El laberinto de los espíritus, Carlos Ruiz Zafón

Por fin leí la ultima parte de la saga El cementerio de los libros olvidados, y tengo que deciros que me ha encantado. Tenía algo de «miedo» de enfrentarme a este libro y no veía el momento de ponerme con él a pesar de las ganas por leerlo. ¿Os apetece leer la reseña de ‘El laberinto de los espíritus’ de Carlos Ruiz Zafón?

Crítica El laberinto de los espíritus

Con «El laberinto de los espíritus» se cierra la tetralogía de ‘El cementerio de los libros olvidados’. Una serie de novelas de ficción contemporánea del autor Carlos Ruíz Zafón. ¿Quién no ha oído hablar de él? Seguro que algo has leído o lo tienes pendiente, a menos que no sea tu género y por tanto no te has atrevido.
Esta cuarta y última parte es el colofón final, la pieza del puzzle que va a hacer que TODO encaje. Y además se pueden leer en cualquier orden, sobre todo las tres anteriores, ya que aunque tienen un hilo conductor no están necesariamente unidas en el mismo orden de publicación. Las cuatro confluyen, se entrelazan, aparecen personajes que se repiten en ellas (en ocasiones más bien como «cameos»). Si lees esta antes que la dos o tres, tendrás después más claro quiénes son cada uno, pero sí recomendaría que ‘El laberinto…» fuera la última. A ver cómo lo hago para no contar nada.
Sigue leyendo la reseña de El laberinto de los espíritus, tras la sinopsis.

Sinopsis

En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle.
 
Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia secreta de la familia… aunque a un terrible precio.

Reseña El laberinto de los espíritus

Esta obra cuenta con más de 900 páginas, un «tochaco» de los buenos, a la que le sobran páginas, sí y más de una. El autor llega a perderse en los detalles y descripciones, pero ha hecho una obra tan colosal (para mi gusto) y con una pluma tan exquisita, donde todo queda entrelazado y sin prisa pero sin pausa todo sale a la luz que le «perdono» que en ocasiones se vaya por las ramas. 
Para mí es la obra que tiene más géneros en ella de toda la saga: contemporánea, negra e incluso thriller, ya que vamos a ver asesinatos, investigaciones, hechos históricos, girando en la Barcelona de la post guerra. La trama me ha tenido sumergida irremediablemente en sus páginas, con momentos de acción inesperada, y otros de Zafón en estado puro. Sucesos y personas que hacen cosas que no esperaba y han contribuido a mejorar la obra. El final me ha encantado y me ha dejado con cierta tristeza por saber que era la conclusión de la saga.

Narración

La narración varía entre tercera persona y primera en algunos casos concretos. Se divide en 12 partes, con sus correspondientes capítulos, además de un epílogo.

Si ya conocéis a Carlos Ruiz Zafón, sabéis de su magnífica pluma, en esta novela muestra su registro narrativo, la mayoría de la obra transcurre con una pluma exquisita, y en ocasiones, cuando el personaje lo requiere, hasta extravagante.

La mayoría de los mortales nunca llegamos a conocer nuestro verdadero destino; simplemente somos atropellados por él.

Personajes

Los personajes nuevos o los que toman su protagonismo en esta obra (que ya habían sido presentados en alguna ocasión) están definidos más que bien; se van perfilando con el paso de las páginas hasta verse completos y casi conocerlos en profundidad. Algunos ya los conocemos como a Daniel y Fermín, mientras que otros los descubriremos ahora.

El personaje de Alicia me ha encantado, una mujer fuerte con un hándicap que no le impide ser dueña de su vida y realizar su labor en un mundo de hombres, y en esa época, a pesar de que no lo tendrá fácil. Y Fermín, como siempre muy redicho pero me sacaba una sonrisa con sus ocurrencias, yo lo veía como un caballero andante de las letras.

Como veis me ha cautivado, ha sido redondo y me ha encantado volver a reencontrarme con personajes de anteriores novelas y conocer a los nuevos.

Valoración final

Me ha encantado. Le quitaría algunas páginas, pero el cómputo general ha sido de satisfacción casi absoluta. No iba con las expectativas demasiado altas al ser un cuarto libro y recordar lo que me gustaron algunos de los otros, sin embargo las ha superado con creces. Así que mis 5 estrellas para «El laberinto de los espíritus».

¿Lo has leído? ¿Qué te parece la reseña de El laberinto de los espíritus? ¡Cuéntamelo!

Datos

TítuloEl laberinto de los espíritus
AutorCarlos Ruiz Zafón
EditorialPlaneta
GéneroNarrativa contemporánea
AutoconclusivoSaga: El Cementerio de los libros olvidados
Número de páginas928
ISBN9788408163381
FormatoeBook, tapa blanda, tapa dura
Fecha de publicaciónNoviembre 2016

¿Dónde comprar El laberinto de los espíritus?

Puedes hacerte con él en Amazon tanto en formato digital como en papel. 

Si te gusta la narrativa contemporánea no te pierdas nuestra sección de reseñas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder