Reseña Nunca es tarde para morir

Mi lista de pendientes va bajando (aún sigue siendo larga) por fin, así que le toca de nuevo a otro autopublicado, en este caso os hablaré de «Nunca es tarde para morir» de Pablo Palazuelo. Una novela negra que empieza lenta pero después se desarrolla frenéticamente. Vamos con la reseña Nunca es tarde para morir.

Crítica Nunca es tarde para morir

La novela negra, policíaca o thrillers, son las que más suelo disfrutar últimamente y esta no ha sido menos, aunque ha tenido algún que otro aspecto que ha hecho que no la disfrute todo lo que podría  haber sido. Entretenida, sí, y algo más, me ha gustado aunque con sus peros.
«Nunca es tarde para morir» del autor Pablo Palazuelo, es una novela que está en el Top 100 de Amazon y que lleva muchos meses ahí, no es algo puntual ya que lleva un par de años dando guerra. Cuando tuve la posibilidad de leerla, no me lo pensé ya que había leído buenas críticas y coincide con uno de los géneros en los que más disfruto.
Veamos tras la sinopsis qué me ha parecido, en la reseña Nunca es tarde para morir.

Sinopsis

Las Trompetas de Jericó tronaron desde el cielo anunciando la inminente llegada de la muerte.
 
Así arranca esta novela negra y de misterio, en la que cinco enigmáticos veteranos de sus respectivos servicios secretos conocen a una cautivadora adolescente, de mala vida y peor fortuna, que desatará una espiral de sorprendentes fatalidades y los arrastrará hacia un enemigo despiadado. Un libro que, aunque pueda parecerlo, no es una novela de espías, sino una trepidante obra perteneciente al género policíaco, cargada de intriga y crímenes.

Reseña

La historia se desarrolla en Nueva York (ya con esto me ganó un poco), nos cuenta cómo cinco amigos ya veteranos se reencuentran en esta ciudad. Una vez allí, uno de ellos conoce a una muchacha y queda intrigado por lo que intentará conocer más sobre ella. A partir de aquí, como dice la sinopsis habrá sorpresas, muertes, investigación, enemigos insospechados…

La novela empieza con un prólogo inquietante y unos primeros capítulos introductorios para conocer a los personajes en los que se fue creando en mí la intriga por saber qué les depararía ese encuentro. Podría hablar de dos partes diferenciadas en esta novela. Tras este inicio prometedor, se suceden páginas en las que se frena en seco, llegando a un desarrollo demasiado lento. La historia no me terminaba de llegar, no sabía en qué momento empezaría la «novela negra» en sí. Fui paciente y unas 100 páginas después comencé a obtener recompensas. Ahora sí, empieza lo fuerte, intrigas, pistas falsas, muertes ¿accidentales?, crímenes, investigación y todo esto en una vorágine que no te deja respirar para conocer qué es lo que está pasando, lo que hay detrás de todo ello.

Eso le llevó a reflexionar acerca de lo vacía que le parecía su existencia. Sentía que la vida pasaba ante él con toda su riqueza y que se le escapaba buena parte de ella a pesar de haber vivido experiencias excepcionales.

Narración

La narración es en tercera persona, con capítulos de longitud media en su mayoría. Aparecen descripciones, narración de los hechos y también diálogos. La estructura y la propia narración no se me han hecho pesadas sino más bien la «lentitud» de la primera parte, hasta que por fin conocemos determinados hechos que desencadenan todo lo demás. El lenguaje es correcto, con sus momentos más descriptivos sin ser redundante ni muy decorado, en este aspecto nada que objetar.

Personajes

Los personajes están bien definidos y desarrollados, aunque al principio la cantidad de nombres diferentes -también en nacionalidades- hizo que tuvieran que pasar algunas páginas más para situarme (sin ser nada negativo). Además de los cinco amigos, aparecerán -entre otros- dos mujeres de armas tomar, la muchacha misterios y una policía, muy importantes para el devenir de la historia. Se va vislumbrando la personalidad de cada uno pero también deja lugar a las sorpresas.
Las 610 páginas de «Nunca es tarde para morir» podrían haberse quedado para mi gusto en alguna menos, sobre todo del principio. Entiendo que el autor quisiera situarnos bien en el contexto pero también puede conseguir sacarnos de la historia, en función de cada lector.

Final

La parte final ha logrado sorprenderme ya que no me esperaba todo lo que sucede, un buen final en el que se desentrañan los misterios.
Siendo un poco quisquillosa y respetando el marketing, no me suelen gustar las etiquetas tipo «la mejor novela negra …» y otras afirmaciones del estilo, ya que te pueden crear unas expectativas demasiado altas. En este caso, me ha gustado, ha sido entretenida y la veo bien entretejida y desarrollada, pero sin llegar a ser la mejor lectura del año.

Valoración final

Una novela negra que comienza con un ritmo lento para ir aumentándolo considerablemente hasta no poder dejar de leer. Final inesperado. Lo recomiendo para los amantes del género y que sepan esperar a que llegue lo bueno.
¿La has leído o te la llevas en pendientes? ¡Cuéntame qué te ha parecido la reseña de Nunca es tarde para morir!

Datos

TítuloNunca es tarde para morir
AutorPablo Palazuelo
EditorialAutopublicado
GéneroNovela negra, thriller
Autoconclusivo
Número de páginas610
ISBN9788460697725
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónAgosto 2015

¿Dónde comprar este libro?

¿Te atreves con esta historia? Puedes hacerte con ella en eBook o gratis con Kindle Unlimited. También en tapa blanda en Amazon.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder