Reseña La reina del aquelarre - Pieles rojas #3

En esta entrada hablaré sobre «La reina del aquelarre» de Lucía Herguedas Verdía. Tercera parte de «Sin pruebas no os creeré», renombrada a Pieles rojas reencarnados, donde vuelven las aventuras de los pieles rojas con un ambiente de más fantasía si cabe que en los anteriores. Vamos con la reseña La reina del aquelarre.

Crítica La reina del aquelarre

Estamos ante un tercer libro, que forma parte de la saga «Pieles rojas reencarnados». Tras leer el segundo libro, me quedé con la sensación de que podía haber acabado la historia ahí perfectamente, y tras leer la tercera parte, «La reina del aquelarre», me sigo manteniendo en esa opinión. Para mi gusto ha sido alargar la historia innecesariamente, sin embargo, ya puestos a seguir con ella no está mal.
Tras la sinopsis nos adentramos en la reseña de La reina del aquelarre. Puedes leer la reseña tranquilamente aun si no has leído los anteriores, está libre de spoilers.

Sinopsis

¡Cuidado! Spoiler en la sinopsis, si no has leído los dos anteriores libros, no la leas.

Tercera parte de Sin pruebas no os creeré. El fenómeno de la reencarnación destruye las fronteras entre pasado y presente; una maldición comienza como castigo por el deseo de venganza. La Tribu del Lago no teme a la muerte y desea acabar con esa maldición que no permite que sus espíritus se fundan con la Madre Naturaleza.
Los pieles rojas deben adaptarse a la evolución de la historia, la tecnología y las culturas en su búsqueda durante los siglos de la mujer que puede salvarlos. Ahora, la Tribu del Lago está libre de la maldición; pero cuando los pieles rojas creen que al fin pueden llevar una vida normal, un hombre aparece en la mansión de Berlín para romper la cohesión de la tribu. Por otro lado, XIana-Eva no se contenta y emprende una investigación para descubrir la causa de su amnesia. 

Reseña La reina del aquelarre

Este libro me ha dejado con un sabor agridulce: en mi opinión la narración flojea en algunos momentos y se hace extenso, pero es entretenido y tiene acción a raudales. Han pasado tres años de los últimos acontecimientos y cuando todo parece tranquilo, hay una aparición que vuelve todo patas arriba; la organización se tambalea, los pieles rojas junto con Xiana, tendrán que luchar contra la magia más grande que han encontrado hasta el momento y criaturas fantásticas que no sabían que existían.
Así, casi desde el principio se van a desencadenar los hechos y página tras página hay acción.  Habrá momentos épicos al narrar de forma genial las luchas (no diré más para no hacer spoilers). Junto con estas luchas encontraremos traiciones, amistad, alianzas, lealtad, magia a raudales y otras criaturas que hasta este momento no habían hecho aparición.
Al igual que el segundo libro, en este también habrá momentos en los que nos narre cómo surgió la leyenda que rodea este libro, resultándome bastante interesante. A pesar de estos buenos momentos, y que en líneas generales es entretenido, lo he encontrado bastante extenso. En muchas ocasiones tenemos narración de hechos que no inciden directamente en el desarrollo de la trama y se podrían haber omitido para hacerlo más contenido.
Otro «pero» que le pongo es que volverá a continuar la historia, para mí, los hechos han quedado bien cerrados -quizá sí hay un hilo del que tirar, pero es bastante sutil- aunque a los/las lectores que les haya gustado mucho esta trilogía seguro que lo agradecen.

Narración

La narración está en tercera persona, con capítulos de extensión corta-media, alternando entre diferentes personajes debido a la cantidad de los mismos que existen en esta trilogía. Sin olvidar los capítulos que nos cuentan el origen de la leyenda. Al igual que en «Recordadme quién fui», aparece una ilustración al inicio de cada capítulo y añade un dibujo cuando se cambia de párrafo para hacer referencia a un paso de tiempo breve o cambio de personaje.

En este tercer libro, la pluma de la escritora ya no es nueva, nos muestra un rico vocabulario con descripciones de todo tipo y también diálogos que en ocasiones me parecieron insustanciales, quizá algo forzados. Aún así se lee de forma ágil.

Personajes

De los personajes os voy a contar poco, ya que los conocemos de las dos partes anteriores por lo que sabemos bien por donde se mueven, aún así alguna sorpresa que otra encontraremos. Junto con ellos, hay personajes nuevos muy importantes para esta historia que están muy bien desarrollados.

→Reseña de «Sin pruebas no os creeré» #1
→Reseña de «Recordadme quién fui» #2

Valoración final

Una historia de fantasía urbana en la que seguiremos a los pieles rojas en sus nuevas situaciones, luchas contra criaturas sobrenaturales y con la magia más presente que en las partes anteriores. Entretenida aunque algo extensa y con la promesa de un cuarto libro.

¿Has leído esta saga de libros? ¿Qué te ha parecido la reseña de La reina del aquelarre? Anímate y comenta 😉

Datos

TítuloLa reina del aquelarre
AutorLucía Herguedas Vedía
EditorialAutopublicado
GéneroFantasía urbana
AutoconclusivoNo. Saga Pieles rojas reencarnados #3
Número de páginas640
ISBN9781977830333
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónOctubre 2017

¿Dónde comprar La reina del aquelarre?

Puedes hacerte con este libro en Amazon, gratis con KU, en versión digital o en formato físico.

Si te gusta la fantasía no te pierdas nuestras reseñas para descubrir tu próxima lectura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder