Reseña Virus Z, de Iván Gilabert
¡Hola, hola! Nueva semana, nueva reseña. Siguiendo con los participantes en el Premio Literario 2019 le toca el turno a la reseña Virus Z, de Iván Gilabert. De nuevo un autopublicado que merece la pena leer. En este caso en un contexto zombie pero que cuenta con un toque muy original. No estamos solo ante zombies y más zombies. ¿Quieres saber más?
Crítica Virus Z
Desde que comencé a ver este género con «The Walking Dead» y probé a leerlo con «Los caminantes» de Carlos Sisí, me he aficionado a él. Tras estos, llegó la primera parte de Sentenciado de Jesús Gragera (cuya reseña os traeré en breve) y ahora «Virus Z» de Iván Gilabert. Se podría pensar que leído uno, leídos todos, pero esto no es así para nada. Los tres autores abordan el género zombie, pero cada uno con sus diferencias y originalidad. Como no se trata de hacer una comparación entre ellos, me centro en contar lo que me ha parecido «Virus Z».
Sinopsis
Tras mucho investigar, los cuerpos de seguridad han conseguido detener el inicio de una terrible pandemia que, de haber salido a la luz, hubiera acabado con la sociedad actual tal y como la conocemos. Pero tan solo unos días después de que la Interpol diera carpetazo al caso, el virus Z apareció sin avisar… Santi y Pablo, las únicas personas que conocen la verdad sobre los entresijos de este terrible virus y que ayudaron a evitar que no viera la luz, ahora deben luchar para salvaguardar sus vidas, así como todos los que participaron en el caso. Nadie que tenga un mínimo de información sobre este virus puede sobrevivir. ¿Por qué ha resurgido un virus que se creía controlado? ¿Quién o quiénes pueden estar detrás de semejante error? ¿De verdad ha sido un fallo de seguridad o todo ha sido premeditado?¿Qué monstruo puede desear la casi extinción del ser humano? En esta historia apocalíptica de suspense, aventuras y superación, descubriremos que la verdad sigue derroteros insospechados, que la justicia no siempre mantiene la venda en sus ojos y que las religiones nunca persiguieron fines altruistas. En este thriller nada es lo que parece y nadie es quien dice ser.
Reseña «Virus Z»
Es el cuarto libro del autor y cuarta obra que leo. Se nota su gran evolución libro a libro en todos los ámbitos. Este es una novela que se puede leer de forma independiente aunque es complementaria a «Diario del viajero» (reseña aquí) y si se leen los dos mejor que mejor para dar forma a la historia. En este sentido, lo mejor sería leer «Virus Z» después del que acabo de mencionar. Pero si no quieres, no es 100% necesario.
También aviso, tras leer «Virus Z» querrás seguir leyendo «Diario del viajero» si no lo has hecho antes.Al autor le gusta jugar con el tiempo, eso es innegable y lo haga como lo haga sabe añadirlo en el momento justo y sin que resulte fuera de lugar. Esto solo lo entenderá el lector que se haya adentrado en alguna de sus novelas. Para mí es una seña de identidad de Iván Gilabert, su sello personal. Y la verdad es que lo desarrolla de forma adecuada aunque deje interrogantes en este sentido.
El tiempo cubre al amor con el óxido de la monotonía y los brillos del deseo dejan paso a las sombras del desencanto.
En cuanto a la trama, en»Virus Z» nos vamos a encontrar con un thriller apocalíptico de género Z, pero no es solo de zombies, no se recrea en las vísceras, sino que hay luchas de poder, conspiraciones, suspense, supervivencia, contrarreloj para salvar la humanidad, donde veremos las peores y mejores caras del ser humano. En definitiva, un cóctel bien aderezado para disfrutar de esta experiencia.
Junto a ello, las localizaciones donde se van a ir desarrollando los acontecimientos hacen de la obra un punto más interesante si cabe al no quedar localizada solo en un único lugar. Lo que demuestra la necesaria labor de documentación realizada, no dejando el contexto solo a su imaginación.
El ritmo en la historia es constante y elevado, lo que hace que las páginas pasen rápidamente y te mantenga expectante y con ganas de seguir leyendo.
Narración
La forma de narrar en tercera persona como narrador omnisciente permite abarcar más historia y detalles. La división de los capítulos se realiza mediante horas y lugares haciéndolos muy dinámicos tanto por su extensión corta-media como por los saltos de un lugar a otro para ir conociendo lo que va pasando, algo muy característico de las películas/series y que logra con nota.
El lenguaje utilizado hace que te introduzcas en la historia, personalmente sigo viendo la buena evolución en la calidad de su expresión sin aspectos que te saquen de la lectura; con descripciones, diálogos y desarrollo de la historia bien equilibrados y sin incluir aspectos innecesarios en ellos.
Personajes
Los personajes principales ya nos serán conocidos si hemos leído previamente «Diario del Viajero», en caso contrario, para el que comience con «Virus Z» puede tardar algo más en encajarlo todo pero con el paso de las páginas se va profundizando poco a poco en ello y ubicando a los personajes en la historia. Aunque los principales (Santi, Pablo, Molina) sí me han sido conocidos, hay nuevos que tendrán un papel fundamental en la historia sobre todo en cuanto a «malvados». Además de esos que no te dejan indiferente, ¡qué malo determinado señor!.
Final
El final me ha sorprendido y te deja pensativo. En general toda la obra con cambios que no te esperas. Los giros que existen te dejan con la boca abierta, eso sí, para conocerlos en su complejidad hay que complementar esta lectura con el libro anterior.
Valoración final
He disfrutado mucho «Virus Z», me ha gustado volver a la historia y me ha parecido original la forma de mezclar zombies con thriller y ese ingrediente secreto que no voy a desvelar para no quitarle gracia a la historia. Iván Gilabert se sigue superando, poniendo en nuestras manos historias muy entretenidas, creativas, bien contadas y sorprendiéndonos con ellas. Lo recomiendo sin ninguna duda.
Para el Premio Literario 2019 de Amazon
Se trata de una historia que atrapa, que no te deja descanso y que perfectamente se puede convertir en contenido audiovisual. Lo único que veo en su contra es el género ya que muchas personas leen la palabra «zombi» y ya no se animan con ella. A pesar de ello, es una novela a la que recomiendo darle una oportunidad ya que se da en un ambiente apocalíptico zombie pero tiene mucho más.
Datos
Título | Virus Z |
Autor | Iván Gilabert |
Editorial | Autopublicado |
Género | Terror, género Z |
Autoconclusivo | Sí, aunque hay una primera parte independiente |
Número de páginas | 470 |
ISBN | 9781078474566 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Julio 2019 |
¿Dónde comprar Virus Z?
También puedes leerlo gratis con la prueba de 30 días de Kindle Unlimited o si ya estás en esta plataforma.
¿Quieres leer más autopublicados? ¡Hazlo aquí!
Comentarios
Publicar un comentario