Mini reseñas - Autopublicados en femenino

¡Hola! Vuelvo con la sección «Mini reseñas» y hoy os hablo de 3 libros que leí hace tiempo gracias a promociones en Kindle que puntualmente bajaron de precio o estuvieron gratis. En estos casos, al ser libros cortos se me fueron acumulando las reseñas y no las traje en su momento. Y como no quería que quedaran en el olvido, aquí que se vienen en un «Autopublicados en femenino».

Mini reseñas – autopublicados en femenino

Hoy agrupo tres libros escritos por mujeres, tres autoras a las que seguir la pista porque no es que prometan sino que ya son presente y tienen mucho que decir. Las tres cuentan con experiencia y tienen más de un libro publicado, y dos de ellas han aparecido ya en este blog. Sin duda, les sigo la pista y seguiré leyéndolas.
Os quiero hablar de:
– «You lose» de Deborah Heredia
– «Sueño de cristal» de Marta Sebastián Pérez
– «Nos lo trajo el viento» de Marta Martín Girón.

Mini reseña You lose: Upgrade your reality

146 páginas – Autopublicado – Ciencia ficción juvenil
La realidad no tiene nada que ofrecerle más allá de miseria, violencia y un entorno hostil en donde ser una adolescente es una carrera de fondo sin una meta concreta. Por eso, The Lost Souls’ Way, el videojuego de realidad aumentada más popular del momento, compone una vía de escape que transforma las calles en un escenario de fantasía épica, en donde las farolas son árboles centenarios, los edificios, templos que albergan decenas de secretos y los transeúntes, aldeanos de la behetría. Diana es la mejor jugadora de su barrio, experta en ganar experiencia rápidamente y coleccionar Cristales del Ocaso. Mantiene su mente despierta gracias al juego pero en el momento en el que Siul, un extraño jugador imposible de localizar en el mundo real, se tope con ella, descubrirá que The Lost Souls’ Way puede convertirse en una obsesión capaz de conducirla través de sus sentidos mucho más lejos de lo que jamás hubiera imaginado.
Este es el primer libro de Deborah Heredia que he leído, y por ahora el único, aunque espero que esto cambie ya que tiene algunos más. Este primer acercamiento a su pluma hace que quiera leer más novelas suyas.
Centrándome en este libro, en líneas generales, me resultó entretenido. Con una trama de ciencia ficción donde realidad y videojuego se mezclan para dar forma a una historia que se lee en un suspiro. Por otro lado, la base está y personalmente, me faltó algo más de profundidad y de desarrollo. Se me hizo amena y pasó demasiado rápido.
Creo que podría dar mucho más de sí, que podría aportar más para llevarlo a un nivel superior. Para mi gusto quedó algo «light»  con un final algo brusco que me dejó con ganas de leer más, quizá que estuviera algo más explicado.
Con la extensión de esta novela, los personajes quedan en pinceladas, aún así, prometen y están bien elegidos. La pluma de la autora es ágil, se lee bien, discurre fácilmente y se aleja de frases enrevesadas o lenguaje rimbombante.

Valoración final

Con estas novelas cortas suelo tener dilemas, ya que al gustarme más largas, se me quedan poco profundas y merma la puntuación.
3/5 ★★

Mini reseña Sueño de cristal

208 páginas – Autopublicado – Romántica
Antía se mira en el espejo y no se reconoce. Su rostro sigue marcado por la paliza que le ha dado su novio.
Antía se mira en el espejo y ya no sabe quién es. Aún no se cree que su madre haya estado toda su vida engañándole sobre su padre.
Es hora de cortar con todo, de dejar su Galicia natal, de viajar a Madrid en busca de su padre y, quizás, por el camino, encontrarse a si misma y conseguir volver a confiar en las personas y en el amor.
Vamos con el segundo libro de este autopublicados en femenino: Sueño de cristal.
Este fue el primer libro que leí de Marta Sebastián Pérez, una autora que escribe genial y que terminó de ganarme con su thriller «La falsa verdad» (reseña aquí). Seguro que leeré alguno de los que ya ha publicado que cuentan con un toque de suspense.
En este «Sueño de cristal» no terminé de encontrar una historia de las que suelo disfrutar, si bien es cierto que la pluma de la autora me cautivó, la propia trama no me atrapó como me habría gustado. Se trata del primer libro de una bilogía (Sueños), de romper con lo malo y encontrarse a sí misma y en última instancia, de esperanza, de futuro.
Una historia con toques de dureza, realista y que también contiene un romance que está muy bien trabajado, que no es forzado. En esta obra, vamos a ver lo que es y lo que no es el amor, no solo el amor romántico sino también el amor de la familia.

Valoración final

La forma de abordar este «yin y yan» le da a la novela un plus al alejarse de excesivos tópicos o clichés, mostrando una historia que bien podría ser real, así como unos personajes desarrollados de forma adecuada.
Si os gustan este tipo de novelas, seguro que lo disfrutaréis más que yo.
3/5 ★★★

Mini reseña Nos lo trajo el viento

361 páginas – Autopublicado – Thriller psicológico
Un viaje a la psique de un pueblo entre montañas que está viendo cómo la vida y las costumbres de sus vecinos se ven amenazadas. Pero ¿qué desencadenó la tragedia en el pequeño pueblo de Wood Town?¿Quién mató a Jaquie en su propia casa? ¿Por qué?
¿Encontrará el sheriff al responsable? ¿Podrá devolver la paz al pueblo?
¿Y si el asesinato de Jaquie es solo el inicio de lo inevitable?
Algo amenaza con asolar el pueblo.
La angustia y la sinrazón crecen.
Las incógnitas no encuentran respuestas.
El horror se abre camino. El desasosiego se alza cada vez que sopla el viento.
La pluma de Marta Martín Girón ya la he probado más de una vez y siempre consigue engancharme. Me gusta su forma de escribir y además es una autora muy versátil y prolífica. He leído y reseñado «La avenida de los gigantes» (novela negra), «Shambala» (contemporánea), «En aquel último aliento» (romántica) como podéis ver de diferentes géneros. Y aún tiene más libros que terminarán cayendo antes o después.
Con «Nos lo trajo el viento» me sigue sorprendiendo, en este caso con un thriller psicológico que me mantuvo pegada a las páginas. Es de esas lecturas que te desconcierta, te sorprende y lo completa con cosas que no ves venir. El suspense y la tensión son palpables, además juega contigo mientras vas creando hipótesis para desentrañar lo que sucede, y sin ser capaz de conseguirlo.
Una trama muy acertada para hacerte pasar unos buenos momentos si te gustan este tipo de lecturas, y a mí me encantan.
Los personajes acertados para esta novela, bien profundizados, que no son planos sino que tienen muchos matices y aportan gran fuerza a la obra.

Valoración final

Con un estilo de escritura que se permite ciertas florituras que no se ven forzadas, una pluma ágil que hace que las páginas vuelen y que te trae sobresalto tras sobresalto hasta ir desentrañando lo que sucede en el pueblo.
4/5 ★★★★
¿Qué te han parecido estos autopublicados en femenino? Si quieres más mini reseñas, las tenemos aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder