Reseña La sombra de Sharpast, de Javier Duce
Hoy le toca el turno a la reseña La sombra de Sharpast. Segunda parte de la saga Sangre y Oscuridad. Este segundo libro de la saga fantástica no se queda a la zaga del primero, nos sumerge de nuevo en el mundo de Veranion para ir conociendo cómo se desarrollan los acontecimientos. ¿Quieres saber más?
Crítica La sombra de Sharpast
En este segundo libro de la saga continuamos metidos de lleno en la lucha por Veranion y Lindium. Desde que en el primer libro conocemos que Sharpast decide ir a la guerra para conquistar las tierras y hacer su imperio, la trama nos va a llevar de guerra en guerra así como traiciones, alianzas… En definitiva, mucha acción para librar la batalla que sea la definitiva en la lucha por el poder.
Sinopsis
⚠️Si no has leído el primero y tienes interés en él, sáltate la sinopsis.
Los ejércitos de Lindium avanzan unidos por tierras imperiales para deponer a Mulkrod y acabar con su imperio de terror, pero las huestes de Sharpast se reagrupan para hacer frente a la amenaza de los reinos de occidente y expulsar al invasor. La gran batalla que decidirá el futuro de Veranion está a punto de librarse.Al mismo tiempo Arnust deberá decidir si rescata al último rey de Tancor de su presidio en Zigrug, para así iniciar un nuevo levantamiento que desestabilice al Imperio y les ayude a alzarse con la victoria.Los dos contendientes aún ambicionan hacerse con las Cinco Espadas, pero tres de ellas aún permanecen ocultas. El emperador desea usarlas para derrotar a sus enemigos y los magos de Oncrust pretenden impedir que las utilice para evitar una catástrofe de grandes proporciones.
Reseña «Sangre y Oscuridad II. La sombra de Sharpast» sin spoilers
Al tratarse de un segundo libro, la trama inicial no va a quedar cerrada sino que tendremos que continuar en siguientes entregas. Dentro de esta trama general, encontramos subtramas a modo de senderos que guiarán a los personajes lejos de la acción principal, pero que serán muy importantes para el devenir de la historia.
Magia, búsquedas, estrategias o aventuras se desarrollarán en las páginas del libro para dar forma a este «Sangre y Oscuridad II. La sombra de Sharpast». Nada queda al azar sino que todo está bien hilado y cada escena tiene un porqué.
Siguiendo la línea del primer libro «Las cinco espadas» (reseñado aquí) nos ofrece un gran nivel de detalle, y en esta ocasión dejando atrás la parte más introductoria puesto que ya conocemos el lugar donde se basa la historia, el contexto, los personajes. El único pero que le puedo poner es que la parte de la batalla inicial se me hizo algo larga puesto que no disfruto tanto con ellas y aquí está muy detallada.

Debo decir que el worldbuilding que crea Javier Duce sigue siendo espectacular, dándonos a conocer en esta segunda obra más lugares que aún no habíamos visitado. Cada uno con sus peculiaridades y características que lo diferencian del resto, dotando a cada lugar de una identidad propia. En este sentido, los lugares son un elemento importante ya que vienen a enriquecer la obra y darle más calidad si cabe.
Narración
Siguiendo con la reseña de La sombra de Sharpast, le toca el turno a la narración.
La narración en tercera persona nos permite conocer los hechos en cualquier lugar del extenso mapa. 17 capítulos más un prólogo y un epílogo, forman el total de 530 páginas que componen este libro. La aparición de un apartado de apéndices nos va a facilitar recordar diferentes aspectos de la obra como personajes o reinos.
Una forma de narrar que no hace densa la historia aunque la longitud de los capítulos sea algo extensa. El ritmo es elevado, con bastante batalla que se alterna con momentos de aventura, descripciones de gran nivel logrando trasladarte al lugar. También existen diálogos que en ningún momento se ven forzados, dando un toque de dinamismo a la obra.
Esto solo es el anticipo. Pronto empezará la tormenta de verdad.
Personajes
Como suele ser habitual en una obra de fantasía épica, aparecen bastantes personajes. Por suerte, conocemos a la mayoría de ellos aunque también se introduce alguno nuevo que va a tener gran importancia en la trama. Así, seguimos con la historia de Arnust, Nairmar, Mulkrod, Sharpast y compañía, en la que también tendremos caídos. Javier Duce nos sigue deleitando con este gran abanico de personajes en los que no hay ninguno igual a otro. Como ya mencioné en la primera parte, dentro de la gran variedad de personajes, me sigue faltando un personaje femenino con importancia en la trama. Algo que no deja de ser una apreciación personal, pero que más allá de esto, no interfiere en absoluto con la experiencia en la lectura.
Final
El final de este libro es una invitación a continuar la saga en su tercera parte «La venganza del emperador». Dejándonos esta vez un final menos abrupto y con grandes expectativas para su continuación. Definitivamente, tengo que seguir con la historia, necesito saber cómo continúa y qué les depara el futuro.
Valoración final
Acabamos con la reseña de «La sombra de Sharpast» con esta valoración final. Como continuación de la saga Sangre y Oscuridad, está a la altura del primero dejando atrás la parte más introductoria, centrándose más en el desarrollo de la trama, con batallas y aventuras que no nos dan descanso. El worldbuilding sigue aumentando con la llegada a nuevos lugares y la inclusión de personajes inéditos. Sin duda, una obra de fantasía épica a tener en cuenta.
Datos
Título | La sombra de Sharpast |
Autor | Javier Duce Ursa |
Editorial | Autopublicado |
Género | Fantasía |
Número de páginas | 530 |
ASIN | B07KW64ZBD |
Formato | eBook |
Fecha de publicación | Diciembre 2018 |
¿Dónde comprar este libro?
Puedes hacerte con esta segunda parte, y la saga completa, en Amazon tanto en eBook como en papel.
Descubre más libros de fantasía y sus reseñas.
Comentarios
Publicar un comentario