Reseña El guardián de las flores

Hoy te quiero hablar de un autor, Rober H. L. Cagiao, autopublicado que ha sido ganador en VI Premio Círculo Rojo a la mejor novela de misterio. Y es que tiene cosas para ello aunque también algunas por pulir. Te cuento más en la reseña de El guardián de las flores.

Crítica El guardián de las flores

«El guardián de las flores» es un thriller español ambientado en Galicia. Un libro que se lee en un suspiro, no solo por su extensión más bien corta, sino también por lo vertiginoso de la trama. El autor nos lleva con el corazón a mil página tras página.

Seguimos con la reseña de El guardián de las flores después de la sinopsis.

Sinopsis

48 horas para la gran fiesta del Apóstol. Colegiata de Iria Flavia. Un hombre aparece muerto y su hija ha desaparecido. Y sólo es el principio.
La Comisaria Paola Gómez se vera envuelta en una venganza mas allá de lo personal entre libros, flores y leyendas gallegas teñidas de sangre.

Reseña El guardián de las flores

Estamos ante una novela que desde la primera página tiene acción, acaparando nuestra atención. Nos va a llevar junto a Paola por una serie de lugares espectaculares del paisaje gallego mientras se desarrolla la trama. Asesinatos, leyendas, investigaciones, una contrarreloj que hace aumentar la tensión de la obra. 

La historia en sí es entretenida, la trama está bien elegida, tocando aspectos de la actualidad y sorprendiéndonos con giros inesperados. La propuesta es muy buena y bastante visual. El ritmo es muy alto, tanto que en ocasiones da saltos algo abruptos para mi gusto. Se agradece que no se entretenga con asuntos superfluos, aunque me habría gustado que las transiciones entre las escenas hubiesen sido más suaves, que no por ello con relleno.

Narración

«El guardián de las flores» está escrito en tercera persona con un narrador que nos va llevando por los diferentes escenarios para darnos a conocer lo que va sucediendo a la vez que lo descubren los personajes. 48 capítulos de extensión corta con algunos de extensión media, que hacen que las escasas 230 páginas se lean de forma muy ágil.

La forma de escribir del autor, Rober H. L. Cagiao, es sencilla, directa. Cuenta lo que quiere contar con un lenguaje sin ambages, centrándose en lo que quiere transmitir sin decoraciones innecesarias. Esto resulta en una lectura ágil, que te sumerge en la historia cediéndole todo el poder. Así, las descripciones son las justas, los diálogos están presentes y la propia narración de los hechos se nos presenta de forma vertiginosa.

Personajes

Conoceremos a Paola, la comisaria encargada de la investigación y a su grupo. Unos personajes que quedan perfilados, de los que iremos conociendo algunas cosas pero sin profundizar demasiado en ellos. En cuanto a la elección del antagonista, ha sido bastante acertada, y resultando en una sorpresa que deberás descubrir.

Final

Hasta las últimas páginas no conoceremos quién y por qué, y es aquí cuando todo cobra sentido y las piezas encajan. Un final que queda cerrado sin cabos sueltos.  Puede ser el inicio de una serie con la comisaria como protagonista. Personalmente, me ha parecido un acierto esta forma de cerrar la historia.

Y este es solo el comienzo de la saga.

Hemos reseñado más obras del mismo autor y que continúan la saga. La piedra del destino, El asesino del camino norte, La ley del pueblo, Cuadernos Azabache. Obras que están relacionadas aunque se pueden leer de forma independiente. ¡Visita nuestras reseñas para saber más!

Conlusión

Acabamos la reseña de El guardián de las flores con una pequeña valoración final. Un thriller adictivo, de alta tensión y entretenido con un giro totalmente sorprendente en el que me ha faltado un poco más de desarrollo a su alrededor. Recomendable también por su lectura rápida ya que va al grano.

Datos

TítuloEl guardián de las flores
AutorRobert H. L. Cagiao
EditorialCírculo Rojo
GéneroThriller, novela negra
Autoconclusivo
Número de páginas232
ISBN9788413383514
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónAgosto 2019

¿Dónde comprar este libro?

Puedes hacerte con este libro en Amazon tanto en eBook como en físico.

¿Quieres conocer otros autopublicados? ¡No te los pierdas en la página dedicada a ellos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis libros favoritos

El nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi: El libro negro de las horas

15 novelas distópicas juveniles que no te debes perder